La escalada nuclear entre Trump y Putin: un pulso que redefine la seguridad global

La escalada nuclear entre Trump y Putin: un pulso que redefine la seguridad global
Internacional
Conflictos
2025-11-13
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl english.elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com elpais.com

- Reanudación de pruebas nucleares tras décadas de moratoria.

- Diplomacia rota: cancelación abrupta de la cumbre Trump-Putin.

- Amenazas cruzadas que evidencian un nuevo capítulo en la guerra fría moderna.

En menos de seis meses, el tablero geopolítico global ha sido sacudido por una escalada sin precedentes en la retórica y acciones nucleares entre Estados Unidos y Rusia. Desde octubre de 2025, el expresidente Donald Trump anunció la intención de reanudar pruebas nucleares estadounidenses, una práctica suspendida desde 1992, mientras que el presidente ruso Vladimir Putin respondió con la exhibición y prueba de armas estratégicas de última generación, como el dron submarino Poseidón y el misil Burevestnik, ambos con propulsión nuclear.

Un pulso de poder y amenazas

Este intercambio no es un simple juego de bravatas. Trump, desde su club de golf en Florida, afirmó que "vamos a probar armas nucleares como otros países lo hacen", justificando la medida como necesaria para mantener la superioridad y la seguridad nacional. En paralelo, Putin advirtió que Rusia responderá con medidas técnicas y militares si Estados Unidos da el primer paso, dejando abierta la posibilidad de reactivar ensayos nucleares en el archipiélago ártico de Nóvaya Zemlya, un histórico campo de pruebas soviético.

La tensión se tradujo en la cancelación abrupta de la cumbre prevista entre ambos líderes en Budapest, frustrando las esperanzas de un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania. El canciller ruso Sergey Lavrov mantuvo una postura intransigente, rechazando cualquier concesión que implicara reducir el control territorial o militar ruso en Ucrania, lo que llevó a la Casa Blanca a suspender las negociaciones y aumentar las sanciones económicas a sectores clave de Rusia.

Voces y perspectivas en el escenario global

Desde Washington, sectores políticos y expertos en seguridad nacional expresan una mezcla de alarma y resignación. Para algunos, la reanudación de pruebas nucleares es un riesgo calculado para recuperar el equilibrio estratégico frente a Rusia y China, que también ha acelerado su arsenal atómico. Otros advierten que esta dinámica puede desencadenar una carrera armamentista sin control, con consecuencias imprevisibles para la estabilidad mundial.

En Moscú, la narrativa oficial sostiene que Rusia actúa en defensa propia ante amenazas externas y que sus armas estratégicas son un elemento disuasivo legítimo. Sin embargo, la comunidad internacional observa con preocupación cómo la retórica nuclear se usa como herramienta de presión política, especialmente en el contexto del conflicto ucraniano.

En Europa y América Latina, la reacción es de creciente inquietud. Gobiernos y organizaciones civiles llaman a la prudencia y al diálogo, alertando sobre el riesgo de un retorno a la lógica de destrucción mutua asegurada que marcó la Guerra Fría.

Consecuencias y verdades emergentes

Con la expiración inminente del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (New START) en febrero de 2026, el marco regulatorio que ha limitado la proliferación nuclear entre las dos mayores potencias queda en suspenso. La ausencia de nuevos acuerdos multilaterales, sumada a la falta de voluntad de China para integrarse a negociaciones de control, abre un escenario de incertidumbre y desconfianza.

La evidencia apunta a que este pulso entre Trump y Putin es más que un enfrentamiento personal o político: es la manifestación de una transformación profunda en la arquitectura de seguridad global, donde las armas nucleares recuperan protagonismo en la estrategia militar y diplomática.

La tragedia de esta historia es que, mientras los líderes juegan con el espectro del apocalipsis, el mundo observa con una mezcla de impotencia y temor, consciente de que el equilibrio del terror es frágil y las consecuencias de un error podrían ser catastróficas.

---

Fuentes consultadas:

- EL PAÍS (2025-11-10) "Trump and Putin bring nuclear threat back into spotlight"

- EL PAÍS (2025-11-06) "Putin desafía a Trump y afirma que Rusia está preparada para probar armas nucleares"

- La Tercera (2025-11-04) "Cómo las exigencias y el tono del canciller ruso Lavrov frustraron la cumbre Trump-Putin"

- Cooperativa.cl (2025-10-12) "Trump amenazó con conceder misiles a Ucrania si Putin no pone fin a la guerra"

Este análisis invita a una reflexión profunda sobre el rumbo de las relaciones internacionales y la urgente necesidad de mecanismos efectivos de control y diálogo que eviten que la historia se repita con consecuencias devastadoras.