Elecciones 2025: Un empate que desnuda las fracturas políticas y sociales en Chile

Elecciones 2025: Un empate que desnuda las fracturas políticas y sociales en Chile
Actualidad
Política
2025-11-13
Fuentes
www.latercera.com www.df.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com radio.uchile.cl www.biobiochile.cl

- Empate técnico entre Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (Republicano) en intención de voto.

- Escenarios polarizados para segunda vuelta con alta indecisión y voto nulo.

- Desgaste presidencial y gobierno con baja aprobación que condicionan el clima electoral.

En el último mes, el tablero político chileno se ha ido configurando con una claridad inquietante que invita a una reflexión profunda más allá de la efervescencia de las encuestas inmediatas. Según los datos publicados el 12 de octubre por Criteria Research, Jeannette Jara, candidata del oficialismo, y José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, empatan técnicamente con un 26% de las preferencias para la primera vuelta presidencial. Este empate no es solo un dato estadístico, sino el reflejo de un país dividido, donde las identidades políticas y sociales se han endurecido en un escenario de incertidumbre y expectativas encontradas.

Un duelo que trasciende el voto

El empate entre Jara y Kast no solo confronta dos nombres, sino dos visiones diametralmente opuestas sobre el futuro de Chile. Por un lado, la carta oficialista representa la continuidad de un gobierno que, pese a sus avances en ciertos sectores, sufre un desgaste palpable: la aprobación presidencial de Gabriel Boric cayó a un 30%, mientras que la desaprobación alcanza un 60%. La ciudadanía refleja un cansancio que se traslada al apoyo electoral.

En el otro extremo, Kast capitaliza un discurso de orden y emergencia, que resuena en un sector significativo del electorado preocupado por la seguridad y la economía. Sin embargo, sus propuestas también generan rechazo y temor en amplios sectores sociales y políticos, que lo ven como un retroceso a modelos autoritarios y excluyentes.

Voces desde el país: pluralidad y disonancia

Desde la región Metropolitana hasta zonas rurales, el pulso ciudadano muestra una fragmentación que va más allá del espectro político tradicional. Sectores populares expresan tanto esperanza en el cambio progresista como temor ante la inseguridad y la violencia, temas que Kast ha sabido capitalizar. Por su parte, jóvenes y movimientos sociales advierten que un giro hacia la derecha podría significar retrocesos en derechos y en la agenda social.

“Por más que se trate de instalar que Chile se cae a pedazos y se requiere un gobierno de emergencia, no tiene nada que ver con la realidad de nuestro país”, afirmó Jeannette Jara, intentando desmarcarse de la narrativa alarmista que impulsa su adversario.

Escenarios de segunda vuelta: incertidumbre y fragmentación

Las proyecciones para un eventual balotaje refuerzan la complejidad del momento. En un enfrentamiento directo, Kast mantiene una ventaja, pero con una creciente proporción de electores dispuestos a votar en blanco o anular su voto —un 21% en el escenario Kast-Jara. Este fenómeno evidencia una ciudadanía desencantada o indecisa, que no se siente representada plenamente por ninguna de las opciones.

Otros escenarios, como Jara contra Evelyn Matthei o Johannes Kaiser, muestran similares niveles de dispersión y volatilidad, con altos porcentajes de votos nulos o blancos, lo que complica la gobernabilidad futura y anticipa un Congreso fragmentado.

Consecuencias y aprendizajes

Este empate y la polarización que lo acompaña son síntomas de un Chile que vive una encrucijada profunda. La baja aprobación del gobierno actual y la fragmentación electoral evidencian que ninguna fuerza política tiene un mandato claro y robusto para conducir el país.

La alta proporción de electores que optan por la abstención, el voto nulo o blanco, revela una crisis de representación y confianza en las instituciones y los actores políticos tradicionales. En este escenario, la política chilena deberá enfrentar el desafío de reconstruir puentes y generar consensos que permitan avanzar sin exacerbar las divisiones.

Finalmente, este momento invita a los ciudadanos a mirar más allá de las encuestas y titulares inmediatos, para comprender que en la arena electoral se están dirimiendo no solo candidaturas, sino las narrativas que definirán el país en los próximos años. La tragedia y la esperanza conviven en un escenario donde cada voto es un acto de construcción o de ruptura.

---

Fuentes: Encuesta Criteria Research, declaraciones oficiales de Jeannette Jara, análisis político nacional.