Regreso a Gaza: La tregua que abre heridas y plantea incertidumbres

Regreso a Gaza: La tregua que abre heridas y plantea incertidumbres
Internacional
América Latina
2025-11-13
Fuentes
www.bbc.com elpais.com cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com www.bbc.com www.latercera.com www.df.cl elpais.com cooperativa.cl

- Retorno masivo de palestinos a sus hogares tras dos años de guerra y desplazamiento.

- Acuerdo de alto al fuego mediado por Estados Unidos con intercambio de rehenes y prisioneros.

- Dilemas abiertos sobre la gobernanza futura de Gaza y la permanencia de Hamás.

La Franja de Gaza vuelve a latir con el retorno de sus habitantes, desplazados hace dos años por una guerra que ha marcado a fuego a la región. Miles de palestinos comenzaron a regresar a sus hogares en el norte de Gaza tras el alto al fuego entre Israel y Hamás, vigente desde octubre de 2025. Sin embargo, la tregua, aunque celebrada, no despeja las sombras que aún cubren el enclave y la región.

Una tregua que no es paz

El acuerdo, impulsado y mediado por Estados Unidos, logró la retirada parcial de las tropas israelíes y estableció un intercambio de rehenes y prisioneros que ha sido recibido con esperanza y cautela. Israel liberará a 250 palestinos y 1.700 detenidos capturados durante la guerra, mientras Hamás debe entregar a los rehenes en un plazo de 72 horas tras el repliegue israelí. Esta dinámica, inédita en dos años de conflicto, ha generado un respiro para las poblaciones civiles, pero no asegura un fin definitivo a la violencia.

Desde la perspectiva israelí, la tregua representa un alivio necesario tras el devastador ataque de Hamás en octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 251 rehenes. Para muchos palestinos, el retorno a sus hogares es un acto cargado de emoción y dolor, pues la guerra destruyó gran parte de la infraestructura y dejó heridas abiertas.

Voces enfrentadas y perspectivas divergentes

"Es una sensación indescriptible, alabado sea Dios", dijo Nabila Basal, una madre que regresó con su hija herida, reflejando la mezcla de alivio y trauma compartida por miles. En contraste, sectores israelíes mantienen la desconfianza hacia Hamás, que rechaza desarmarse y cuya gobernanza sobre Gaza sigue siendo un punto crítico sin resolver.

Políticamente, la administración del presidente Donald Trump ha apostado por un plan de 20 puntos para la paz, que aún no ha sido completamente acordado ni implementado. "Todos están cansados de los combates", afirmó Trump en la Casa Blanca, expresando optimismo pero reconociendo que quedan detalles por concretar.

Desde el mundo árabe y la comunidad internacional, la reacción es ambivalente: mientras algunos celebran el alto al fuego como un paso necesario, otros advierten que sin abordar las causas profundas del conflicto, la paz será efímera. La visita del presidente estadounidense a Israel y Egipto busca fortalecer la diplomacia, pero enfrenta un escenario de tensiones y desconfianzas arraigadas.

Consecuencias y verdades ineludibles

Que la gente pueda volver a sus casas no borra el sufrimiento ni las pérdidas acumuladas. Más de 67.000 palestinos murieron en estos dos años, la mayoría civiles, y la infraestructura de Gaza quedó devastada. La tregua es un respiro, no un final.

El futuro de Gaza, su reconstrucción y la coexistencia con Israel permanecen en el aire. El destino de Hamás, la gobernanza del territorio y la seguridad de la región siguen siendo temas sin resolver. La guerra dejó heridas abiertas que la tregua apenas comienza a cubrir.

Este retorno masivo, en su mezcla de esperanza y desconfianza, es el reflejo de una tragedia que continúa. La paz duradera requerirá más que acuerdos temporales: demandas de justicia, garantías de seguridad y un compromiso real con la reconstrucción social y política.

En definitiva, Gaza tras el alto al fuego es un escenario donde la tragedia y la esperanza conviven, y donde el desafío es construir un futuro que evite repetir la historia. La tregua es un paso, pero el camino hacia la paz sigue siendo largo y complejo.