EE.UU. pone fin al cierre gubernamental más largo en una década: un alivio con matices y tensiones latentes

EE.UU. pone fin al cierre gubernamental más largo en una década: un alivio con matices y tensiones latentes
Actualidad
Política
2025-11-13
Fuentes
es.wired.com elpais.com elpais.com www.df.cl www.latercera.com www.bbc.com elpais.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com www.df.cl www.dw.com cooperativa.cl

- Cierre gubernamental histórico que afectó servicios esenciales y generó caos aéreo.

- Acuerdo bipartidista con fracturas internas y concesiones en salud.

- Impactos socioeconómicos visibles y desafíos para la reconstrucción institucional.

El cierre parcial del gobierno federal de Estados Unidos, que se extendió por 40 días y se convirtió en el más largo en una década, llegó a su fin la semana pasada tras una compleja negociación entre senadores demócratas y republicanos.El 12 de noviembre de 2025, tras semanas de estancamiento y múltiples intentos fallidos, el Senado aprobó un acuerdo que permitió reabrir la administración y garantizar el pago retroactivo a miles de empleados suspendidos.

Este episodio, que comenzó el 1 de octubre, dejó una estela de consecuencias que aún reverberan en la economía y la sociedad estadounidense. La paralización afectó a más de 60 mil empleados federales esenciales, quienes trabajaron sin sueldo, y provocó una crisis en la aviación civil, con miles de vuelos cancelados o retrasados por la falta de controladores aéreos y agentes de seguridad.La Administración Federal de Aviación (FAA) tuvo que reducir progresivamente la capacidad de vuelos en hasta un 10% en 40 aeropuertos principales.

Tensiones políticas y concesiones en salud

El acuerdo que puso fin al cierre fue posible gracias a la ruptura de ocho senadores demócratas que apoyaron una propuesta inicialmente impulsada por la mayoría republicana. Sin embargo, esta alianza no estuvo exenta de controversias internas. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, calificó la negociación como una 'treta' que favorece a la Casa Blanca y prolonga tensiones. Por su parte, Hakeem Jeffries, líder demócrata en la Cámara de Representantes, anticipó una férrea oposición a la implementación del acuerdo en esa instancia.

Un punto clave fue la renuncia temporal de los demócratas a extender inmediatamente los créditos fiscales para la atención médica, un elemento central del sistema sanitario heredado de Obama y motivo de fricción entre las partes.El acuerdo establece que se realizará una votación sobre este tema a mediados de diciembre, sin garantías claras.

Impacto socioeconómico y consecuencias visibles

El cierre tuvo un impacto palpable en la economía estadounidense. Expertos advirtieron que la prolongación del cierre podría contraer el PIB en más de un 1,5% y generar una contracción económica en el cuarto trimestre de 2025. El sector turístico fue uno de los más golpeados, con pérdidas millonarias por cancelaciones y retrasos en vuelos, además de cierres temporales de parques nacionales y museos.

El caos aéreo, con más de 10 mil vuelos afectados en días pico, evidenció la fragilidad del sistema ante la ausencia prolongada de miles de controladores que dejaron de presentarse por falta de pago. La FAA reconoció que la seguridad aérea se mantuvo, pero a costa de una reducción significativa en la capacidad operacional y un aumento en la incertidumbre para viajeros y aerolíneas.

Voces contrapuestas y aprendizajes

Desde el ala republicana, el cierre fue atribuido a la falta de voluntad de los demócratas para negociar, mientras que desde el oficialismo demócrata se responsabilizó al presidente Donald Trump y a sus aliados por la paralización y el daño causado a trabajadores y ciudadanos.

Tim Kaine, senador demócrata, destacó que el acuerdo protege a los trabajadores federales de despidos injustificados y asegura sus pagos retroactivos. Pero otros legisladores denunciaron que la negociación implicó concesiones que podrían afectar la cobertura sanitaria de millones.

Constataciones finales

El fin del cierre gubernamental marca un respiro para Estados Unidos, pero también deja en evidencia las profundas fracturas políticas y sociales que atraviesan el país. La crisis reveló la vulnerabilidad de los servicios públicos esenciales ante bloqueos políticos y la necesidad urgente de reformas estructurales para evitar repeticiones.

Además, la experiencia pone sobre la mesa la tensión entre intereses partidistas y el bienestar colectivo, un dilema que seguirá desafiando a la democracia estadounidense. En el corto plazo, la atención se centrará en la implementación del acuerdo y en la resolución del futuro del sistema sanitario, mientras la economía comienza a recomponerse tras semanas de incertidumbre.

Este episodio, lejos de ser un simple cierre administrativo, se convierte en una tragedia política con consecuencias tangibles para millones, que invita a una reflexión profunda sobre la gobernabilidad y la responsabilidad institucional en tiempos de crisis.