La batalla final por la derecha: Matthei y Kast en la pugna que definió la elección presidencial 2025

La batalla final por la derecha: Matthei y Kast en la pugna que definió la elección presidencial 2025
Actualidad
Política
2025-11-13
Fuentes
cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com radio.uchile.cl www.latercera.com www.latercera.com

- Dos líderes históricos de la derecha chilena en un duelo que marcó la campaña presidencial.

- Estrategias contrapuestas para captar el voto conservador y el electorado indeciso.

- Tensión y riesgos que evidencian las fracturas internas y el impacto en el escenario político nacional.

A pocas semanas de la elección presidencial del 16 de noviembre de 2025, la contienda en la derecha chilena se transformó en un verdadero espectáculo de tensión y estrategia, donde Evelyn Matthei y José Antonio Kast desplegaron sus armas para asegurar un lugar en la segunda vuelta.Las encuestas de octubre mostraban a Jeannette Jara con un 29% casi asegurando su paso al balotaje, mientras Kast lideraba la pelea por el segundo lugar, aunque con un apoyo menguante que acercaba a Matthei.

Estrategias en choque: Matthei busca recuperar, Kast consolidar

El comando de Kast optó por una ofensiva directa contra el Gobierno de Gabriel Boric, buscando capitalizar el descontento con la administración actual y la continuidad que representa la candidata oficialista. 'El Presidente falta a la verdad, una vez más', acusó Kast desde Arica, en referencia a las medidas fronterizas presentadas por Boric, mientras su equipo reforzaba la narrativa de un ajuste fiscal necesario para sanear las finanzas públicas, pese a la controversia que esto genera en sectores sociales.

Por su parte, Matthei, consciente de la fuga de votos hacia Kast, diseñó un plan para recuperar ese electorado, especialmente hombres mayores de regiones con una visión más dura sobre orden y seguridad. Su estrategia se basó en resaltar su experiencia, capacidad de gestión y la idea de una coalición de derecha y centro amplia, intentando posicionarse como una alternativa más moderada y cohesionada. 'Queremos subrayar que la candidatura de Matthei representa la coalición de derecha y de centro más amplia de los últimos años', afirmaron desde su equipo.

Un duelo marcado por la tensión y la incertidumbre

La campaña estuvo marcada por un aumento en la confrontación, aunque Matthei evitó ataques frontales que podrían beneficiar a Kast. Sin embargo, su advertencia de que 'me da miedo que pueda correr mucho los límites si es que llegase a ser Presidente' dejó en evidencia la desconfianza que domina este enfrentamiento.

En paralelo, Kast buscó consolidar su base en regiones con actos masivos y una estructura territorial más organizada que en campañas anteriores, mientras que Matthei intensificó sus visitas a capitales regionales para fortalecer su presencia y conectar con votantes indecisos o desencantados con la izquierda.

Voces desde la sociedad y el análisis político

Expertos como Juan Pardo, de Feedback Research, interpretan este fenómeno como una reacción emocional ante la percepción de un país sin control, más que una simple evaluación racional de propuestas económicas o de seguridad. Esto explica la migración de votantes hacia Kast, quien encarna un discurso más duro y de cambio radical.

Al mismo tiempo, sectores dentro de Chile Vamos mostraron preocupación por la escalada de tensión, temiendo que un enfrentamiento demasiado agresivo entre Matthei y Kast pueda fracturar la derecha y beneficiar a la izquierda en la segunda vuelta.

Conclusiones y consecuencias visibles

A casi un mes de la elección, el duelo entre Matthei y Kast no solo definió el rumbo de la derecha, sino que también evidenció las profundas fracturas internas del sector y la complejidad de captar un electorado que se siente dividido entre la moderación y el radicalismo.

La estrategia de Kast de confrontar al Gobierno y defender un ajuste fiscal agresivo logró consolidar un bloque duro, pero a costa de polarizar la campaña. Mientras tanto, Matthei apostó por la experiencia y la amplitud, pero no logró recuperar completamente a los votantes que migraron hacia Kast.

Este escenario anticipó una segunda vuelta con una derecha dividida y una izquierda con un desafío propio para capitalizar esas fracturas. La batalla final por la derecha en 2025 dejó claro que el electorado conservador chileno está en un momento de reconfiguración, con consecuencias que trascienden esta elección y que marcarán la política nacional en los años venideros.

Fuentes consultadas incluyen análisis y reportajes de Diario Financiero y declaraciones oficiales de los comandos de ambos candidatos.