Matthei endurece su crítica a Kast en la recta final electoral: tensiones que desgarran la derecha chilena

Matthei endurece su crítica a Kast en la recta final electoral: tensiones que desgarran la derecha chilena
Actualidad
Política
2025-11-13
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl www.df.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com

- Confrontación directa: Matthei abandona la cautela para cuestionar duramente a Kast.

- Dudas sobre liderazgo y economía: Cuestionamientos al equipo económico y capacidad de gestión del candidato republicano.

- Fragmentación interna: Diferencias evidentes que complican la unidad del bloque de derecha en vísperas de la elección.

La batalla final en la derecha chilena se desató con una intensidad poco vista en las últimas campañas. El 12 de noviembre de 2025, Evelyn Matthei, candidata por Chile Vamos, Democráticos y Amarillos, lanzó una serie de críticas directas contra José Antonio Kast, abanderado republicano, en una conversación con Radio Duna y en un foro de La Tercera. Este giro en su discurso, dejando atrás la prudencia que había mostrado hasta entonces, marcó un punto de inflexión en la recta final de la campaña presidencial.

Matthei cuestionó la capacidad técnica del equipo económico de Kast y puso en duda que los apoyos de la derecha se traspasen automáticamente en una eventual segunda vuelta. Además, señaló que la experiencia política del republicano, limitada a su paso por la Cámara de Diputados, no sería suficiente para enfrentar los desafíos del país. En sus palabras: '¿Usted cree que una persona que solamente ha tenido una experiencia de diputado puede sacar adelante un esfuerzo, un problema tan grande sin ser economista? (...) No tienen buenos economistas en sus equipos tampoco.'

Esta arremetida no solo apuntó a la capacidad de gestión, sino que también reveló tensiones internas profundas. Matthei recordó la expulsión de figuras como Johannes Kaiser y Carmen Gloria Aravena del partido Republicano, sugiriendo que la cohesión del sector está lejos de ser sólida. '¿Tú crees que un buen economista, que tiene realmente su vida arreglada, se va a ir a un gobierno donde lo pueden echar porque piensa un poco distinto?', lanzó la exministra del Trabajo.

Desde la vereda de Kast, la respuesta fue mesurada. Algunos dirigentes republicanos optaron por minimizar el impacto de las declaraciones, mientras que otros prefirieron guardar silencio, evidenciando una estrategia de contención ante la escalada retórica.

Por su parte, en Chile Vamos, la ofensiva de Matthei generó inquietud. Fuentes internas señalaron que subir el tono en este momento podría complicar el necesario traspaso de votos para la segunda vuelta, poniendo en riesgo la unidad de la coalición de derecha. Sin embargo, la propia Matthei aclaró que no podía comprometerse aún con un eventual apoyo a Kast, señalando que dentro de su comando conviven distintas sensibilidades que impiden una postura unánime.

Este episodio se enmarca en un contexto de alta tensión política, donde la derecha busca consolidar fuerzas en un escenario electoral polarizado y fragmentado. Mientras Matthei reivindica su experiencia en seguridad y gestión municipal, recordando que montó 'el mejor sistema de seguridad a nivel municipal', Kast mantiene su base en un electorado que valora su discurso conservador y su crítica al status quo.

Desde una perspectiva regional, la disputa refleja también las distintas prioridades y estilos de liderazgo que conviven en la derecha chilena. En sectores urbanos, la figura de Matthei, con su trayectoria en Providencia, tiene un peso distinto al que posee Kast en zonas más conservadoras y rurales.

Para la ciudadanía, esta confrontación no solo es un choque de egos o estrategias, sino un reflejo de las dificultades para construir consensos en un bloque político que, pese a compartir objetivos generales, exhibe profundas diferencias en métodos y visiones.

En conclusión, la ofensiva de Matthei contra Kast no solo desnuda las fracturas internas de la derecha, sino que anticipa un escenario electoral complejo donde la unidad será clave para definir el resultado final. Las declaraciones y tensiones de esta semana configuran un mapa político que invita a la reflexión sobre la capacidad de los liderazgos para dialogar y construir puentes en tiempos de polarización. La campaña termina, pero las heridas y debates que abrió esta confrontación permanecerán en la arena pública más allá del 17 de noviembre.