Kast impulsa plan para Arica y convoca a la unidad opositora: una apuesta que reaviva tensiones internas

Kast impulsa plan para Arica y convoca a la unidad opositora: una apuesta que reaviva tensiones internas
Actualidad
Política
2025-11-13
Fuentes
www.latercera.com www.df.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.biobiochile.cl

- Plan integral para Arica con cinco ejes que incluyen restablecer relaciones con Bolivia y cierre de frontera.

- Llamado a la unidad opositora con aplausos a figuras disímiles y críticas veladas a Evelyn Matthei.

- Choques discursivos que revelan fracturas internas en la derecha y tensiones con el oficialismo.

Un escenario político cargado de tensiones y desafíos se desplegó en Arica el pasado 9 de octubre, cuando José Antonio Kast presentó su campaña presidencial con un plan regional que busca marcar un antes y un después para el extremo norte del país.

En un acto público acompañado por autoridades locales y su esposa, Kast lanzó un plan en cinco puntos para Arica y Parinacota, que incluye desde la reanudación de relaciones diplomáticas con Bolivia hasta el cierre "físico, tecnológico y diplomático" de la frontera. Esta propuesta, que busca posicionar la seguridad y el desarrollo regional como ejes centrales, viene acompañada de críticas directas a la candidata oficialista Jeannette Jara, a quien responsabiliza por el desempleo y por una política migratoria que, según él, pretende regularizar a más de 300 mil inmigrantes irregulares.

Un plan regional en cinco puntos

El programa de Kast para Arica no solo apunta a la seguridad fronteriza, sino que también enfatiza la conectividad y el desarrollo económico. El primer punto, la "nueva etapa" en las relaciones con Bolivia, se presenta como un gesto pragmático, pero con un trasfondo crítico hacia la ideología del gobierno vecino, calificada por Kast como una "izquierda radical" que ha perpetuado la pobreza.

El cierre de la frontera, segundo eje, busca combatir el narcotráfico y el contrabando, señalando a Arica como un "laboratorio" para el crimen organizado. La inclusión de inteligencia financiera y cooperación internacional para enfrentar el crimen organizado constituye el tercer punto, mientras que la conectividad terrestre, marítima y aérea se plantea como un requisito para el progreso regional.

Finalmente, el desarrollo turístico, económico y medioambiental completa el plan, con promesas de revitalizar la economía local y fortalecer la identidad cultural de la región.

Unidad opositora: un llamado entre tensiones

En un gesto que sorprendió a muchos, Kast dedicó parte de su discurso a convocar a la unidad de la oposición, incluyendo un aplauso explícito para figuras tan disímiles como Franco Parisi, Johannes Kaiser y Evelyn Matthei. Este llamado no solo busca consolidar un bloque frente al oficialismo, sino que también pone en evidencia las fracturas internas que persisten en la derecha.

"Los republicanos tenemos claro que somos oposición, pero lamentablemente no todos lo tienen claro", afirmó Kast, en una alusión directa a las diferencias con Matthei y otros sectores. La disputa pública entre ambos ha marcado la antesala electoral, con declaraciones cruzadas que revelan la dificultad de cohesionar un frente común.

Críticas al oficialismo y a Jeannette Jara

La campaña de Kast también se caracterizó por un tono crítico hacia la administración de Gabriel Boric y, en particular, hacia Jeannette Jara, a quien responsabiliza por el aumento del desempleo y cuestiona su política migratoria.

"Ella será recordada como la ministra del desempleo", sentenció Kast, mientras denunciaba la intención de regularizar a cientos de miles de migrantes irregulares. Además, valoró positivamente el anuncio presidencial de una reforma constitucional para permitir el despliegue militar sin pasar por el Congreso, calificándolo como un "avance civilizatorio".

Voces y perspectivas divergentes

La recepción del plan y el discurso de Kast no ha sido unánime. Desde sectores oficialistas, se critica la visión securitaria y el discurso excluyente, mientras que algunos analistas advierten que el llamado a la unidad opositora podría ser más una estrategia electoral que un compromiso real, dada la persistencia de tensiones internas evidentes.

Por otro lado, en Arica y Parinacota, actores locales reconocen la necesidad de un desarrollo integral y seguro, pero advierten que las soluciones requieren diálogo y cooperación multisectorial, no solo medidas restrictivas.

Constataciones finales

El lanzamiento de Kast en Arica pone en evidencia un escenario político polarizado y fragmentado, donde las estrategias electorales conviven con demandas territoriales urgentes. La apuesta por un plan regional robusto y un llamado a la unidad opositora muestran tanto la ambición como las dificultades de un sector que busca consolidarse frente al oficialismo.

La tensión entre la necesidad de seguridad y desarrollo, y el riesgo de discursos excluyentes, plantea un desafío para la democracia chilena en su conjunto. Más allá de la retórica, la capacidad de construir consensos y responder a las complejidades locales será la verdadera prueba para cualquier propuesta que aspire a gobernar.

Fuentes consultadas incluyen reportajes de La Tercera y análisis políticos posteriores al evento.