Israel y Gaza acuerdan alto al fuego: un respiro frágil tras semanas de conflicto

Israel y Gaza acuerdan alto al fuego: un respiro frágil tras semanas de conflicto
Internacional
Medio Oriente
2025-11-13
Fuentes
www.bbc.com cooperativa.cl cambio21.cl elpais.com www.latercera.com www.bbc.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com cambio21.cl cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl

- Alto al fuego oficial tras semanas de enfrentamientos violentos

- Liberación de rehenes como condición clave en la negociación

- Divergencias internas y tensiones regionales persisten pese al acuerdo

Un alto al fuego que llega tarde y con cicatrices profundas. El pasado 9 de octubre, el gabinete israelí aprobó la resolución para un alto al fuego inmediato en Gaza, junto con la liberación de todos los rehenes vivos y los restos de los fallecidos (9 de octubre, La Tercera). Esta decisión, mediada por Estados Unidos, puso fin a semanas de un conflicto que dejó a ambos lados con heridas visibles y tensiones sin resolver.

El Consejo de Ministros israelí votó a favor de la resolución tras una extensa reunión, con la presencia de figuras clave como Jared Kushner y Steve Witkoff, enviados especiales estadounidenses. La presión diplomática desde Washington fue decisiva para inclinar la balanza hacia la opción de la paz temporal.

Un conflicto en el ojo del huracán

Desde el inicio de las hostilidades, la escalada fue brutal. Las operaciones militares israelíes en Gaza respondieron a ataques de Hamas, generando un ciclo de violencia que afectó gravemente a la población civil. Miles de personas quedaron atrapadas en medio del fuego cruzado, con un número significativo de víctimas y daños infraestructurales.

Las voces israelíes que apoyaban la ofensiva argumentaban la necesidad de proteger a la población y desarticular la capacidad militar de Hamas. Por otro lado, las críticas internacionales y las organizaciones de derechos humanos denunciaron el uso desproporcionado de la fuerza y el impacto humanitario.

Perspectivas encontradas: ¿paz o tregua momentánea?

Desde la derecha política en Israel, el alto al fuego fue recibido con escepticismo. “La seguridad de Israel no puede depender de acuerdos frágiles que solo dan respiro temporal a un enemigo persistente”, señaló un diputado del Likud. En cambio, sectores más moderados y la comunidad internacional valoraron la medida como un paso necesario para evitar una catástrofe mayor.

En Gaza, la reacción fue igualmente ambivalente. Mientras la dirección de Hamas confirmó la aceptación del alto al fuego, algunos grupos armados menores expresaron su rechazo, amenazando con romper la tregua. “No confiamos en las promesas de Israel, pero la gente necesita un respiro”, comentó un activista local.

Consecuencias visibles y desafíos pendientes

A más de un mes del acuerdo, la calma relativa ha permitido iniciar esfuerzos de reconstrucción en Gaza y la reunificación de familias separadas por el conflicto, incluyendo la liberación de rehenes. Sin embargo, las heridas políticas y sociales permanecen abiertas.

El alto al fuego no ha resuelto las causas profundas del conflicto: la disputa territorial, la falta de reconocimiento mutuo y las condiciones de vida en Gaza. Además, la división política en Israel y Palestina dificulta la consolidación de una paz duradera.

Constataciones finales

El alto al fuego aprobado el 9 de octubre es un respiro necesario, pero no una solución definitiva. La tregua ha demostrado que la violencia puede detenerse, aunque temporalmente, cuando hay voluntad política y presión internacional. Sin embargo, sin abordar las raíces del conflicto y sin un diálogo inclusivo, la paz seguirá siendo esquiva.

Este episodio revela la complejidad del tablero geopolítico en Medio Oriente, donde las acciones inmediatas se entrelazan con narrativas históricas y realidades sociales profundas. Para los ciudadanos y analistas, queda la tarea de observar con distancia y rigor, entendiendo que la tragedia y el desafío continúan, más allá del anuncio del cese de hostilidades.