El devastador saldo en Gaza tras la ofensiva israelí: 67.200 muertos y un futuro incierto

El devastador saldo en Gaza tras la ofensiva israelí: 67.200 muertos y un futuro incierto
Internacional
Medio Oriente
2025-11-14
Fuentes
elpais.com elpais.com elpais.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.biobiochile.cl elpais.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com elpais.com

- 67.200 palestinos muertos en Gaza tras la ofensiva israelí.

- Un acuerdo de paz propuesto por Donald Trump que no disuelve las tensiones.

- Voces enfrentadas entre autoridades israelíes, Hamas y la comunidad internacional.

En el escenario aún humeante de Gaza, las autoridades locales han confirmado la muerte de 67.194 palestinos producto de la ofensiva israelí iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Esta cifra, publicada apenas días después de un acuerdo de paz mediado indirectamente por Estados Unidos, revela la magnitud de una tragedia que ha marcado para siempre a la región.

El acuerdo, propuesto por el entonces presidente Donald Trump y aceptado por ambas partes, contemplaba la puesta en marcha de una primera fase para estabilizar el enclave y permitir la entrada de ayuda humanitaria. Sin embargo, el saldo de víctimas y heridos—169.890 heridos y miles más bajo escombros— pone en evidencia que la paz es todavía una quimera.

Desde el lado israelí, el primer ministro Benjamin Netanyahu calificó el acuerdo como “un gran día para Israel”, resaltando la importancia de un proceso que, en teoría, pondría fin a años de conflicto abierto. Por su parte, Hamas confirmó el pacto con la esperanza de la retirada de la ocupación y el intercambio de prisioneros, pero la desconfianza mutua y las heridas abiertas mantienen el ambiente tenso.

“Aún hay cadáveres bajo los escombros y tirados en las calles”, señaló el Ministerio de Sanidad de Gaza, evidenciando que la cifra oficial podría ser solo la punta de un iceberg de dolor y destrucción.

La violencia no se limitó a los combates directos: 2.615 palestinos murieron y 19.177 resultaron heridos al intentar obtener ayuda humanitaria, un dato que expone la complejidad y la tragedia humanitaria que se vive en el enclave. Desde marzo de 2024, cuando Israel rompió un alto el fuego pactado en enero, el conflicto ha escalado de manera brutal.

Las perspectivas sobre este episodio divergen profundamente. Desde el ámbito político israelí, el énfasis está en la seguridad y la lucha contra el terrorismo, mientras que desde Gaza y amplios sectores internacionales se denuncia una catástrofe humanitaria que pone en jaque los principios de derechos humanos y derecho internacional.

Expertos en relaciones internacionales advierten que el acuerdo tiene un alcance limitado y que la estabilidad duradera requerirá no solo cesar el fuego, sino abordar las causas profundas del conflicto: la ocupación, el reconocimiento mutuo y el derecho a la autodeterminación.

En definitiva, el balance de 67.200 muertos no es solo una cifra: es la expresión de una tragedia humana que interpela a la comunidad global y que deja al descubierto las limitaciones de los procesos de paz actuales. La historia de Gaza, marcada por ciclos de violencia y acuerdos efímeros, sigue siendo un desafío para quienes buscan un futuro de coexistencia y justicia.

Fuentes: Ministerio de Sanidad de Gaza, declaraciones oficiales del Gobierno de Israel, medios internacionales y análisis de expertos en Medio Oriente.