Arabia Saudita: Entre la modernización deportiva y las tensiones políticas - Un país en la encrucijada de su ambición global

Arabia Saudita: Entre la modernización deportiva y las tensiones políticas - Un país en la encrucijada de su ambición global
Internacional
Medio Oriente
2025-11-14
Fuentes
www.bbc.com www.biobiochile.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.bbc.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com

- Megaproyectos urbanísticos que desafían la ingeniería y la ética.

- Eventos deportivos internacionales como escaparate y fuente de controversias.

- Negociaciones políticas y de defensa que reconfiguran alianzas en Medio Oriente.

Arabia Saudita se encuentra en un momento crucial de su historia reciente, donde la ambición por transformarse en un actor global moderno choca con desafíos técnicos, sociales y políticos que han madurado con el tiempo y que hoy, a meses vista, ofrecen un panorama complejo y multifacético.

Desde 2016, con la presentación de la ambiciosa Visif3n 2030, el reino ha impulsado proyectos faraf3nicos como Neom y su ciudad lineal The Line, concebidos para reconfigurar el modelo urbano y el desarrollo econf3mico del paeds. Sin embargo, la realidad ha mostrado que estos planes enfrentan importantes retrasos, costos crecientes y cuestionamientos por el impacto social y ambiental. La megaciudad, originalmente pensada para albergar a millones y funcionar sin emisiones, ha sido reducida a una escala mucho menor, con solo una fraccif3n de sus habitantes previstos y numerosos desafíos logedsticos que ponen en duda su viabilidad.

El NEOM Stadium, gigante de 350 metros y mfaltiples pisos, simboliza esta tensif3n entre la modernidad y la controversia. Mientras promete ser una joya arquitectf3nica para el Mundial de 2034, tambie9n ha sido escenario de tragedias laborales y ha desatado debates sobre la explotacif3n de trabajadores migrantes y la falta de avances concretos en derechos humanos, pese a la promesa oficial de reformas.

En paralelo, el reino ha buscado ampliar su influencia global a trave9s del deporte. Arabia Saudita firmf3 en 2025 un acuerdo con la ATP para albergar un nuevo torneo Masters 1000 a partir de 2028, un hito que posiciona al paeds en el circuito elite del tenis mundial. Este movimiento, financiado por el Fondo de Inversif3n Pfablica, se produce en un contexto donde el tenis profesional debate su extenso calendario y la salud mental de sus jugadores.

Sin embargo, la apuesta deportiva tambie9n ha generado controversias. El reciente Festival de Comedia en Riad, que atrajo a figuras internacionales como Dave Chappelle y Bill Burr, ha sido criticado por ser un evento patrocinado por un gobierno con un historial cuestionado en materia de derechos humanos. La comedia, con chistes sobre sexo, identidad de ge9nero y temas tabfa, ha abierto un debate sobre los ledmites de la expresif3n en un paeds tradicionalmente conservador. Mientras algunos locales ven estos especte1culos como una ventana de apertura cultural, activistas y expertos denuncian la ausencia de credticas al re9gimen y la instrumentalizacif3n del arte para mejorar la imagen internacional del reino.

En el plano geopoledtico, Arabia Saudita ha intensificado sus negociaciones con Estados Unidos para un acuerdo de defensa que refleje la nueva realidad regional y sus aspiraciones de seguridad. Este posible pacto, similar al firmado con Qatar, busca ampliar la cooperacif3n militar e inteligencia, y asegurar la proteccif3n del reino frente a amenazas crecientes. No obstante, las tensiones por el conflicto israelo-palestino y la negativa sauded a normalizar relaciones sin un Estado palestino han complicado las conversaciones, evidenciando la complejidad de las alianzas en Medio Oriente.

En el e1mbito deportivo, Arabia Saudita tambie9n ha mostrado su crecimiento en el ffatbol juvenil, participando en el Mundial Sub 20 realizado en Chile. Su seleccif3n, aunque eliminada en la fase de grupos, sorprendf3 con una resistencia notable, especialmente en el empate que frustrf3 a Noruega y alterf3 la definicif3n del liderato del grupo.

Estos eventos deportivos, junto a los megaproyectos y las negociaciones poledticas, revelan un paeds que busca redefinirse y ampliar su influencia global, pero que enfrenta dilemas profundos sobre su identidad, derechos humanos y sostenibilidad.

Las voces dentro y fuera del reino son disedmbolas: desde el entusiasmo de sectores juveniles saudedes que ven en la modernizacif3n una oportunidad hasta la credtica internacional que denuncia la instrumentalizacif3n del deporte y la cultura para ocultar problemas estructurales.

En definitiva, Arabia Saudita se encuentra en un coliseo donde se enfrentan la ambicif3n, la tradicif3n, la modernidad y la poledtica, y donde el desenlace dependere1 de cf3mo logre equilibrar estos elementos contradictorios. La historia reciente ha mostrado que los megaproyectos faraf3nicos no garantizan el cambio sin reformas profundas, y que el prestigio internacional no puede construirse solo con eventos y acuerdos, sino con transformaciones reales y sostenibles.

Fuentes: La Tercera, Financial Times, BBC News Mundo, BioBioChile, Reuters, Human Rights Watch, Amnisteda Internacional, Bloomberg.