Bolsa de Santiago alcanza récord histórico mientras Powell siembra dudas en Wall Street: un choque de expectativas y realidades

Bolsa de Santiago alcanza récord histórico mientras Powell siembra dudas en Wall Street: un choque de expectativas y realidades
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-14
Fuentes
www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl

- Bolsa de Santiago rompe su techo histórico impulsada por SQM

- Jerome Powell modera expectativas de recortes futuros en la Fed

- Wall Street reacciona con cautela y divergencias sectoriales

El escenario bursátil chileno y estadounidense se desplegó como un duelo de fuerzas opuestas la última semana de octubre de 2025. Mientras la Bolsa de Santiago celebraba un nuevo récord histórico, impulsada principalmente por el desempeño de SQM, Wall Street mostraba signos de incertidumbre tras el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

El 29 de octubre, el IPSA cerró en 9.232,94 puntos, un máximo sin precedentes, con un aumento de 0,99%. Este avance fue liderado por la minera no metálica SQM, cuya acción serie B escaló 4,71% en la sesión, con volúmenes de transacción que rivalizaron con los de CCU, otra protagonista del día. Este auge se inscribe en un contexto global marcado por la expectativa sobre las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense.

La Fed recortó la tasa de fondos federales en 25 puntos base, ubicándola entre 3,75% y 4,0%, un movimiento esperado por los mercados. Sin embargo, el discurso posterior de Jerome Powell sorprendió al mercado al señalar que un nuevo recorte en diciembre no está asegurado, lo que introdujo un giro en las expectativas.

“Powell describió el movimiento de hoy como parte de una ‘gestión de riesgos’ para acercar la política monetaria a una postura más neutral, pero dejó claro que las decisiones futuras dependerán de los datos, algo complejo ante la escasez de indicadores oficiales por el cierre del gobierno”, explicó Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam.

Este mensaje de cautela tuvo un impacto inmediato en Wall Street. Los principales índices, que venían de máximos históricos, retrocedieron tras las palabras de Powell. El S&P 500 y el Dow Jones cerraron en rojo, con caídas que, aunque moderadas, reflejaron la incertidumbre reinante. En contraste, el Nasdaq logró recuperarse y terminó con un aumento de 0,55%, evidenciando una divergencia sectorial en la reacción del mercado.

“El mensaje central del discurso fue la cautela. Powell dejó claro que ‘no se ha tomado una decisión sobre diciembre’, sugiriendo que la Fed prefiere mantener flexibilidad ante un escenario de datos mixtos y la incertidumbre generada por el posible cierre del gobierno”, señaló Diego Montalbetti, analista de Capitaria.

Jorge Herrera, subgerente de estrategia de inversión de Principal, agregó que “la alusión a que un recorte de tasas en diciembre no es algo que pueda darse por hecho podría producir alguna reacción negativa a nivel de tasas de interés y hará que las cifras que podamos conocer hasta la próxima reunión se vuelvan extremadamente relevantes”.

Desde una perspectiva regional, la fortaleza del mercado chileno, especialmente la de SQM, refleja un optimismo vinculado a la demanda global de minerales estratégicos para la transición energética. Sin embargo, esta bonanza local se ve tensionada por la volatilidad que genera la política monetaria estadounidense, un recordatorio de la interdependencia económica global.

En suma, el episodio expone un choque entre el optimismo local y la prudencia global. Mientras la Bolsa de Santiago se sostiene sobre fundamentos sólidos y expectativas favorables para sectores clave, Wall Street navega en aguas inciertas, a la espera de datos que definan el rumbo de la política monetaria. Esta dualidad invita a los inversionistas y observadores a adoptar una mirada crítica y matizada, reconociendo que en el teatro financiero actual, los protagonistas enfrentan desafíos que se desarrollan en escenarios paralelos, con consecuencias que se entrelazan y reverberan más allá de las fronteras.

Fuentes: La Tercera (29/10/2025), Diario Financiero (13/11/2025), declaraciones de analistas de XTB Latam, Capitaria y Principal.