Jara consolida ventaja sobre Kast en la carrera presidencial: una contienda que revela más que cifras

Jara consolida ventaja sobre Kast en la carrera presidencial: una contienda que revela más que cifras
Actualidad
Elecciones
2025-11-14
Fuentes
www.latercera.com www.df.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com radio.uchile.cl www.biobiochile.cl

- Diferencias claras en atributos personales y políticos que definen la percepción ciudadana.

- Proyecciones y expectativas que divergen entre intención de voto y quién se cree ganador.

- Impacto regional y social que evidencia un país dividido y en búsqueda de diálogo.

En la antesala de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, la carrera hacia La Moneda ha dejado de ser una simple contienda numérica para convertirse en un escenario donde se enfrentan visiones y esperanzas contrapuestas de Chile. Según la encuesta Plaza Pública Cadem de la primera semana de octubre, Jeannette Jara, exministra del Trabajo y candidata de la centroizquierda, amplió su ventaja en la intención de voto a un 27%, superando a José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, quien se mantiene en un 23%. Esta diferencia, aunque modesta, ha sido interpretada de maneras muy distintas por actores políticos y sociales en el país.

Un duelo de atributos y percepciones

La disputa entre Jara y Kast no solo se juega en las urnas, sino en la arena simbólica de los atributos que cada uno proyecta. Jara es vista mayoritariamente como una figura capaz de generar diálogo y acuerdos (36%), tolerante frente a la diversidad (40%) y cercana a la ciudadanía (37%). Estos rasgos han calado hondo en sectores urbanos y jóvenes, que valoran la capacidad de consenso en un Chile marcado por la polarización.

En contraste, Kast destaca en atributos asociados a la autoridad y liderazgo (37%), así como en la capacidad para enfrentar la delincuencia, el narcotráfico y la inmigración (37-38%). Su discurso ha resonado principalmente en regiones y sectores más conservadores, que priorizan el orden y la seguridad como ejes fundamentales.

Estas diferencias no solo reflejan estilos personales, sino que evidencian una fractura social profunda, donde la búsqueda de soluciones se encuentra tensionada entre diálogo y mano dura.

Expectativas versus realidad electoral

Un dato que ha generado debate es la disparidad entre la intención de voto y la percepción sobre quién será el próximo presidente. Mientras que Jara lidera en intención de voto, un 40% de los encuestados proyecta a Kast como ganador, frente a un 34% que apuesta por Jara. Esta dinámica refleja el peso de las narrativas mediáticas y la influencia de la imagen pública, que a veces contradice la voluntad expresada en las urnas.

Analistas políticos señalan que esta brecha puede ser síntoma de una sociedad que, aunque busca cambios, mantiene incertidumbres sobre la estabilidad futura. Desde la centroizquierda, se interpreta como un llamado a fortalecer la movilización electoral y la confianza en el proceso democrático. En la derecha, se ve como un respaldo a un liderazgo que capitaliza temores y demandas de orden.

Voces desde la ciudadanía y el territorio

En regiones como La Araucanía y el norte grande, la elección adquiere matices particulares. Habitantes y líderes locales expresan que, más allá de las candidaturas, el debate se centra en soluciones concretas para problemas históricos como la violencia rural, la desigualdad y el acceso a servicios básicos.

“No es solo quién gana, sino cómo se gobierna para todos, especialmente para quienes hemos vivido al margen por décadas”, comenta una dirigente social de Temuco. Por otro lado, en zonas urbanas del Gran Santiago, jóvenes y profesionales valoran la propuesta de Jara como una esperanza para avanzar en reformas sociales y económicas.

Constataciones y aprendizajes

Con los comicios a la vuelta de la esquina, queda claro que el escenario electoral chileno está marcado por una tensión entre el deseo de cambio y la necesidad de orden. La ventaja de Jara en intención de voto es un dato sólido, pero la expectativa de triunfo de Kast no puede ser subestimada. Esta dualidad revela una sociedad fragmentada, donde la política se convierte en un espejo de contradicciones profundas.

La contienda presidencial no solo definirá al próximo mandatario, sino que también pondrá a prueba la capacidad del país para superar divisiones y construir un diálogo efectivo. En este juego de voluntades y percepciones, el verdadero desafío será transformar las diferencias en un proyecto colectivo que responda a las demandas de una ciudadanía que reclama, con urgencia, sentido y dirección.