Jara amplía ventaja y Matthei se desploma: la batalla electoral que redefine la derecha chilena

Jara amplía ventaja y Matthei se desploma: la batalla electoral que redefine la derecha chilena
Actualidad
Elecciones
2025-11-14
Fuentes
cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.biobiochile.cl cambio21.cl elpais.com www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl

- Polarización creciente entre candidaturas presidenciales.

- Choque de estilos y estrategias entre Jara, Matthei y Kast.

- Reconfiguración del electorado de derecha, con consecuencias para el futuro político nacional.

Un duelo a tres bandas que ha ido mutando en escenario de desgaste y redefinición política. Desde octubre, la carrera presidencial chilena ha vivido una transformación marcada por la consolidación de Jeannette Jara como favorita y el progresivo declive de Evelyn Matthei. Lo que en un inicio parecía una contienda abierta, hoy se configura como una lucha por la hegemonía dentro de la derecha y la izquierda, con repercusiones que trascienden el mero conteo de votos.

La consolidación de Jara y la resistencia de Kast

Según la Encuesta Plaza Pública de Cadem de octubre, Jara lideraba la primera vuelta con 27%, seguida por José Antonio Kast con 23%, mientras Matthei caía a un 15%. Este dato no solo refleja preferencias, sino una narrativa política que se ha ido construyendo con base en la percepción ciudadana de autenticidad, propuestas y capacidad de liderazgo.

Desde sectores de izquierda y centroizquierda, Jara es vista como la carta que podría romper la continuidad de gobiernos anteriores, representando un cambio con matices progresistas. Sin embargo, desde la derecha tradicional, Kast mantiene un apoyo sólido, con una base que valora su discurso conservador y su estilo frontal.'Kast sigue siendo la figura más temida por la izquierda, pero Jara ha logrado capitalizar un deseo de renovación', señala un analista político consultado para este informe.

El ocaso de Matthei y la crisis de la derecha tradicional

Evelyn Matthei, quien lanzó un videoclip de campaña que buscaba diferenciarse de Kast y Jara, ha visto cómo su intención de voto se desploma. La polémica canción de trap, que pretendía atraer a un electorado joven y urbano, terminó por alienar a sectores conservadores y no logró captar a los indecisos.

Desde el Partido Republicano y otros sectores duros de la derecha, la reacción fue de rechazo abierto. José Antonio Kast calificó la estrategia como un error que perjudica las posibilidades de derrotar a la izquierda en primera vuelta.'Cometió un tremendo error, lamento que haya caído en esto a 11 días de la elección', declaró Kast en Radio Universo.

Por su parte, Jara optó por la indiferencia pública ante la polémica, respondiendo con un lacónico 'permiso, voy a seguir con mi agenda', lo que fue interpretado como un gesto de confianza y concentración en su propuesta.

Voces regionales y ciudadanas: un electorado fragmentado

El impacto de esta disputa no es homogéneo. En regiones del norte y sur, donde el conservadurismo tiene arraigo, la fragmentación del voto de derecha abre la puerta a nuevas estrategias y alianzas. Algunos sectores sociales, especialmente jóvenes y mujeres, muestran un creciente desencanto con las candidaturas tradicionales, buscando alternativas que no han terminado de cristalizar.

Organizaciones sociales y académicos advierten que esta polarización puede profundizar la fragmentación social y política, pero también puede ser una oportunidad para repensar la representación y los liderazgos en Chile.'La crisis de la derecha tradicional no es solo electoral, es cultural y social', comenta una socióloga especializada en movimientos sociales.

Consecuencias y verdades que emergen

La elección presidencial de 2025 no solo definirá quién gobierna, sino que marcará el rumbo de la derecha chilena y la capacidad de la izquierda para consolidar su proyecto. La caída de Matthei y la consolidación de Jara reflejan un electorado que exige autenticidad, coherencia y propuestas claras.

La polarización entre Kast y Jara no se resolverá en la primera vuelta, y el escenario para una segunda ronda se presenta como un nuevo coliseo político, donde las alianzas y la capacidad de movilización serán decisivas.

Finalmente, la ciudadanía chilena enfrenta el desafío de navegar entre discursos confrontacionales y buscar un proyecto común que permita superar las divisiones y construir un futuro más estable y justo.

Este análisis se basa en datos de la Encuesta Plaza Pública de Cadem, declaraciones públicas de los protagonistas y entrevistas con expertos y actores sociales, ofreciendo una visión profunda y plural del complejo panorama electoral actual.