El conflicto en Gaza: la devastación que persiste y las voces que resisten

El conflicto en Gaza: la devastación que persiste y las voces que resisten
Internacional
Medio Oriente
2025-11-14
Fuentes
elpais.com english.elpais.com elpais.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com cooperativa.cl

- Desplazamiento masivo: 90% de la población de Gaza forzada a abandonar sus hogares.

- Balance trágico: Más de 67.000 palestinos y 1.200 israelíes muertos desde octubre de 2023.

- Resistencia cotidiana: Vida que se reconstruye entre escombros y memoria.

Desde el estallido del conflicto en octubre de 2023, la Franja de Gaza ha sido el epicentro de una tragedia humana que trasciende la cifra inicial de víctimas y destrucción. Alrededor del 90% de la población, unos 1,9 millones de palestinos, ha sido desplazada dentro del enclave, según reportes de la ONU, enfrentando no solo la pérdida de sus hogares sino también la fractura de su tejido social.

Este desplazamiento masivo ha ocurrido en un contexto de violencia sostenida, donde más de 67.000 palestinos han muerto y unos 1.200 israelíes han perdido la vida desde el inicio de la ofensiva israelí en respuesta al ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, según datos del Ministerio de Salud local y fuentes israelíes.

Las imágenes captadas por la agencia EFE muestran barrios enteros reducidos a escombros, donde la vida cotidiana se reconstruye con dificultad. Pero más allá de la devastación física, la resistencia palestina se manifiesta en las narrativas de quienes permanecen, en la solidaridad comunitaria y en la memoria viva que se niega a desaparecer.

Desde la perspectiva política, el conflicto ha profundizado las divisiones internacionales. Estados y organismos multilaterales han expresado condenas y llamados a la calma, aunque las soluciones diplomáticas siguen siendo esquivas. En la arena regional, países vecinos enfrentan el desafío humanitario y la presión de refugiados, mientras que en Israel, la sociedad se encuentra polarizada entre quienes apoyan la respuesta militar y quienes claman por negociaciones y ceses al fuego.

A nivel social, las voces palestinas varían entre el cansancio, la esperanza y la determinación. Organizaciones de derechos humanos denuncian la crisis humanitaria y las violaciones a los derechos fundamentales, mientras que sectores israelíes afectados por los ataques de Hamás reclaman seguridad y justicia.

Este conflicto, lejos de ser un episodio aislado, es la manifestación de décadas de tensiones no resueltas, que han dejado heridas abiertas y un futuro incierto para ambas poblaciones.

"La vida en Gaza no es solo supervivencia, es una lucha diaria por mantener la dignidad y la esperanza", señala una activista palestina entrevistada por medios internacionales.

En conclusión, la tragedia en Gaza nos enfrenta a una realidad compleja donde las cifras son solo la punta del iceberg. La destrucción material convive con la resiliencia humana, y las perspectivas políticas y sociales revelan un escenario fragmentado y polarizado. La comunidad internacional, los actores locales y la sociedad civil están en un punto crítico: avanzar hacia soluciones que reconozcan la humanidad compartida o perpetuar un ciclo de violencia que consume generaciones.

La historia de Gaza, con sus pérdidas y resistencias, nos invita a mirar más allá de la inmediatez y a comprender que detrás de cada número hay vidas, historias y un clamor por justicia que aún espera ser escuchado.