La campaña presidencial se recalienta: Jara resiste críticas de Boric mientras Kast gana terreno

La campaña presidencial se recalienta: Jara resiste críticas de Boric mientras Kast gana terreno
Actualidad
Política
2025-11-14
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.biobiochile.cl

- Tensión interna: Boric critica el programa de Kast y genera reacciones en el oficialismo.

- Liderazgo cuestionado: Jara mantiene ventaja pese a caída en las encuestas.

- Estrategias en pugna: Diferentes visiones sobre seguridad, economía y participación ciudadana.

Una batalla en el ring político nacional se ha desplegado desde comienzos de octubre, cuando el Presidente Gabriel Boric lanzó una crítica pública al programa económico del candidato republicano José Antonio Kast. El 2 de octubre, Boric cuestionó en cadena nacional el enfoque de Kast, generando una oleada de reacciones en el espectro político. Esta acción, lejos de ser un simple comentario, puso en evidencia las tensiones internas dentro del oficialismo y los desafíos que enfrenta la candidata presidencial Jeannette Jara para mantener su liderazgo.

El 5 de octubre, el comando de Jara respondió minimizando el impacto de las críticas, con Tomás Hirsch señalando que "nuestra candidata está liderando las encuestas y no creemos que una situación particular afecte esa percepción". Sin embargo, la realidad numérica mostró una caída de tres puntos en las preferencias de Jara, aunque aún con un 27% que la mantiene en el primer lugar, seguida muy de cerca por Kast con un 26% según la encuesta Criteria.

Perspectivas encontradas

La disputa no solo es entre candidatos, sino que se refleja en las visiones de distintos sectores:

- Desde la centroizquierda oficialista, se defiende el programa "Un Chile que cumple" como un proyecto construido desde la participación ciudadana y el diálogo con expertos, buscando responder a demandas sociales de seguridad, salud y equidad. La senadora independiente Alejandra Sepúlveda destacó la incorporación de más de 3,000 iniciativas recogidas en la gira nacional de Jara.

- En la derecha, Kast capitaliza la percepción de un liderazgo firme en seguridad y desarrollo económico, ganando terreno en regiones tradicionalmente más conservadoras.

- Sectores críticos al oficialismo advierten que la crítica pública de Boric puede interpretarse como un desgaste interno que afecta la confianza ciudadana.

Impacto regional y social

El pulso electoral se siente con fuerza en regiones como el Biobío y La Araucanía, donde las demandas de seguridad y desarrollo económico son acuciantes. Encuestas regionales reflejan un aumento en el apoyo a Kast, mientras que Jara mantiene un respaldo más sólido en zonas urbanas del centro y sur. Además, la discusión sobre políticas de cuidado y rebaja de tarifas energéticas, presentes en el programa oficialista, han generado expectativas pero también dudas sobre su viabilidad.

Constataciones y consecuencias

A más de un mes del episodio inicial, queda claro que:

- La crítica presidencial no ha desbancado a Jara, pero sí ha expuesto vulnerabilidades en su campaña.

- Kast ha logrado consolidar un electorado movilizado, especialmente en temas de seguridad y orden público.

- La campaña se ha transformado en un escenario donde los discursos y programas se confrontan con una ciudadanía atenta y crítica, que exige respuestas concretas y coherentes.

La presentación oficial del programa "Un Chile que cumple" el 7 de octubre, con su anexo de propuestas ciudadanas, buscó fortalecer la narrativa de Jara como una candidata capaz de dialogar y construir consensos. Sin embargo, el desafío sigue siendo cómo traducir esas propuestas en certezas concretas para un electorado fatigado por la polarización y la incertidumbre.

En definitiva, el escenario electoral chileno se asemeja a un coliseo donde cada actor juega su papel con intensidad y estrategia, y donde los espectadores —los ciudadanos— observan con creciente exigencia, conscientes de que las consecuencias de esta batalla marcarán el rumbo del país en los próximos años.

---

Fuentes: Cooperativa.cl, encuesta Criteria, declaraciones oficiales de comandos presidenciales.