Jara pierde terreno y Kast se acerca: la elección presidencial que redefine alianzas y expectativas

Jara pierde terreno y Kast se acerca: la elección presidencial que redefine alianzas y expectativas
Actualidad
Elecciones
2025-11-14
Fuentes
www.latercera.com www.df.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.biobiochile.cl www.latercera.com

- Desgaste visible en la candidata oficialista tras meses de campaña.

- Ascenso sostenido del candidato republicano que desafía el statu quo.

- Fragmentación del electorado y aumento del voto nulo o blanco, reflejo de la incertidumbre ciudadana.

Un pulso político que ha ido perdiendo ritmo para la candidata oficialista Jeannette Jara, mientras José Antonio Kast emerge como un contendiente cada vez más cercano. Según la encuesta Criteria del 5 de octubre de 2025, Jara descendió a un 27% de las preferencias, mientras Kast se ubicó a apenas un punto, con un 26%. Este fenómeno no solo refleja un cambio en las intenciones de voto, sino que también desnuda las fisuras y tensiones internas en el electorado chileno a semanas de la elección presidencial.

El desgaste de Jara y la consolidación de Kast

Desde el inicio de la campaña, Jara fue vista como la carta fuerte del oficialismo, respaldada por una coalición que buscaba mantener el poder. Sin embargo, la pérdida de tres puntos porcentuales en la última medición indica un desgaste evidente. Diversos analistas atribuyen este declive a la percepción de una gestión gubernamental que no ha logrado estabilizar la economía ni responder con eficacia a las demandas sociales persistentes.

Por otro lado, Kast ha capitalizado el descontento de sectores conservadores y votantes desencantados con las opciones tradicionales. Su alza de dos puntos en la encuesta se inscribe en una estrategia que apela a un discurso de orden y valores, que ha calado hondo en regiones que históricamente han sentido postergación.

Voces desde la política y la sociedad

Desde la centroizquierda, figuras como Evelyn Matthei, quien subió a un 17%, interpretan estos movimientos como un llamado a replantear las estrategias y acercamientos con el electorado joven y urbano. 'La caída de Jara no es un fenómeno aislado, sino el reflejo de una ciudadanía que demanda respuestas concretas y no discursos vacíos', señala un experto en ciencias políticas.

En contraste, sectores de derecha y republicanos celebran el crecimiento de Kast como una oportunidad para revertir lo que consideran un ciclo de políticas erráticas. Sin embargo, el aumento del voto nulo o blanco —que en escenarios de segunda vuelta puede llegar hasta un 25%— muestra que una porción significativa del electorado permanece indecisa o desencantada con la oferta política actual.

Impacto regional y social

El mapa electoral revela que el avance de Kast es más pronunciado en zonas rurales y regiones del norte, donde las preocupaciones sobre seguridad y desarrollo económico son prioritarias. Mientras tanto, Jara mantiene mejor posicionamiento en áreas urbanas y del centro-sur, aunque con una tendencia a la baja que preocupa a sus adherentes.

Este escenario pone en evidencia la complejidad de un Chile dividido no solo en términos ideológicos, sino también en sus realidades socioeconómicas y culturales.

Constataciones finales

La encuesta Criteria confirma un escenario electoral marcado por la volatilidad y la fragmentación. La caída de Jara y el ascenso de Kast no solo reflejan preferencias momentáneas, sino que anticipan una contienda que podría redefinir las alianzas políticas y poner a prueba la capacidad de los candidatos para dialogar con un electorado heterogéneo y exigente.

La creciente proporción de votos nulos o en blanco es un síntoma de la desafección ciudadana que ningún actor político puede ignorar. En definitiva, el desafío para ambos candidatos será no solo conquistar votos, sino también reconstruir confianza y ofrecer propuestas que respondan a las complejas demandas de un país en transformación.

Fuentes consultadas incluyen el sondeo de Criteria, análisis de expertos en ciencias políticas y reportes regionales que dan cuenta de las distintas dinámicas sociales y políticas en juego.