
Una batalla épica en Sausalito y la consolidación de un sueño nacional
El 27 de septiembre de 2025, en un estadio Sausalito repleto con más de 20.000 hinchas, la selección chilena de rugby, Los Cóndores, selló su clasificación al Mundial de Rugby Australia 2027 tras vencer a Samoa por 31-12 en el partido de vuelta del repechaje. Este resultado confirmó la segunda participación consecutiva de Chile en la máxima cita del rugby mundial. El encuentro, cargado de tensión y emoción, fue la culminación de un proceso que comenzó hace apenas unos años con un equipo amateur entrenando en canchas sin pasto.
"Sentí una felicidad increíble, salvaje, una emoción enorme. Pero, por otro lado, me puse a pensar: ¿y ahora, cómo vamos a pagar estos dos años de trabajo que se nos vienen?", confesó Raúl Sigren, vicepresidente de la Federación de Rugby Chile y padre del capitán Martín Sigren, expresando la dualidad entre la euforia deportiva y la realidad financiera.
---
La victoria de Los Cóndores ha sido celebrada ampliamente por la ciudadanía, los medios y sectores políticos. Martín Sigren, capitán del equipo, destaca el esfuerzo colectivo y la transformación del rugby nacional: "Esta no es una casualidad, es el fruto de años de compromiso, sacrificios y profesionalización. Somos la Generación del Esfuerzo".
Sin embargo, la Federación enfrenta serios desafíos económicos. Actualmente, cuenta con un presupuesto anual de aproximadamente $3.500 millones y un staff de 40 personas, un salto considerable respecto a los $30 millones y dos personas de hace menos de una década. Aun así, la deuda histórica y la necesidad de financiamiento para mantener la competitividad son evidentes.
Raúl Sigren señala que, pese a la visibilidad y el interés, sectores clave de la economía chilena aún no se han sumado como auspiciadores: "No tenemos apoyo de mineras, celulosa, telefónicas, líneas aéreas, ni del sector frutícola o salmonero. Auspiciar a los Cóndores no es solo un retorno monetario, es un retorno social".
---
Un punto de inflexión fue la llegada en 2019 del entrenador Pablo Lemoine, quien desde su experiencia en Uruguay impulsó la creación de estructuras profesionales en la Federación. Se establecieron áreas de ciencias del deporte, nutrición, kinesiología y management, que permitieron mejorar la preparación física y técnica.
Además, la fundación del equipo profesional Selk'nam, donde juega el 80% de Los Cóndores, ha sido fundamental para profesionalizar a los jugadores y ofrecer sueldos que oscilan entre $500 mil y $2,5 millones mensuales.
El ascenso en el ranking mundial, desde fuera del top 20 a la posición 17° tras la victoria sobre Samoa, es un reflejo tangible de este progreso.
---
La reciente visita del equipo y su staff a La Moneda, donde fueron recibidos por el Presidente Gabriel Boric, refleja el reconocimiento político a la disciplina. La Federación está trabajando para incluir el rugby en la Ley de Presupuesto, buscando financiamiento estable para los próximos años.
Israel Castro, director nacional del Instituto Nacional de Deportes (IND), afirmó: "El IND valora profundamente el trabajo de Los Cóndores y está comprometido a buscar opciones para apoyar su preparación hacia Australia 2027".
No obstante, la disminución de recursos internacionales y la alta inversión requerida para competir a nivel mundial aumentan la presión sobre las autoridades y el sector privado para sostener el crecimiento.
---
La clasificación de Los Cóndores a Australia 2027 no es un hecho aislado ni una casualidad, sino el resultado de un proceso de profesionalización y compromiso que ha transformado el rugby chileno. Sin embargo, esta hazaña deportiva desnuda las fragilidades estructurales y financieras que aún persisten.
La Federación enfrenta la urgencia de consolidar una base económica sólida, diversificar sus fuentes de financiamiento y ampliar su impacto social para garantizar la sustentabilidad del proyecto. La responsabilidad ahora es mayor: no solo representar a Chile en el Mundial, sino también transformar el rugby en una herramienta de desarrollo social y deportivo a largo plazo.
El desafío es claro: llegar a Australia 2027 con un presupuesto estimado en $7 mil millones, sin deudas y con una estructura capaz de sostener el éxito más allá de esta generación dorada.
---
---
Fuentes: Diario Financiero, La Tercera, BioBioChile, declaraciones oficiales de la Federación de Rugby Chile, entrevistas a Martín y Raúl Sigren, Instituto Nacional de Deportes.
2025-10-04