Estados Unidos bloquea a Irán en el sorteo del Mundial 2026: una disputa que trasciende el fútbol

Estados Unidos bloquea a Irán en el sorteo del Mundial 2026: una disputa que trasciende el fútbol
Internacional
América Latina
2025-11-14
Fuentes
www.df.cl elpais.com www.df.cl elpais.com www.df.cl elpais.com www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl elpais.com

- Veto político en un evento deportivo global.

- Tensiones diplomáticas entre Irán y EE.UU. afectan la logística del Mundial.

- Diversos actores y perspectivas enfrentados en un escenario de poder y simbolismo.

Un sorteo que no fue solo un sorteo. El 2 de octubre de 2025, Estados Unidos confirmó la prohibición de entrada a su territorio para la delegación iraní que debía participar en el sorteo del Mundial de Fútbol 2026, programado para el 5 de diciembre en Washington. Lo que parecía un trámite protocolar se convirtió en un choque frontal entre diplomacia, deporte y política internacional.

El origen del conflicto

Esta decisión no surgió de la nada. Estados Unidos mantiene desde hace más de 45 años un bloqueo diplomático con Irán, agravado por políticas migratorias restrictivas que excluyen a ciertos funcionarios iraníes. El veto migratorio impuesto durante la administración Trump excluyó a dirigentes deportivos, entre ellos el presidente de la Federación Iraní de Fútbol, Mehdji Taj, y el entrenador Amir Ghalenoei.

Irán respondió con una solicitud formal a la FIFA para que interviniera, buscando que sus representantes pudieran asistir al sorteo sin impedimentos. Además, planteó la posibilidad de disputar sus partidos en Canadá o México, los otros países anfitriones del Mundial, debido a la imposibilidad de jugar en suelo estadounidense.

Voces en pugna

Desde la perspectiva estadounidense, el veto responde a una política migratoria que busca proteger intereses nacionales y mantener presiones sobre el régimen iraní, un actor considerado problemático en la arena internacional. Para sectores conservadores en EE.UU., permitir la entrada de la delegación iraní hubiera sido una concesión política inaceptable.

En contraste, la Federación Iraní y sus simpatizantes en el mundo del deporte denunciaron que esta medida politiza un evento que debiera ser un espacio de encuentro y neutralidad. 'El deporte no puede ser rehén de conflictos geopolíticos', afirmó un portavoz de la FIFA, que se vio envuelta en la disyuntiva entre respetar las reglas del país anfitrión y garantizar la participación plena de todas las selecciones.

Impacto regional y en la afición

Para América Latina, sede parcial del Mundial, esta disputa puso en evidencia las tensiones globales que pueden afectar incluso eventos deportivos de alcance mundial. La posibilidad de que Irán juegue en Canadá o México abrió un debate sobre la logística y la equidad deportiva.

Entre la afición y la sociedad civil iraní, la exclusión fue percibida como un nuevo capítulo en la larga historia de aislamiento y sanciones que afectan no solo a la política, sino también a la cultura y el deporte.

Reflexiones finales

Este episodio revela que el Mundial 2026 no solo será un torneo deportivo, sino también un escenario donde se cruzan intereses políticos, simbólicos y diplomáticos. La exclusión de la delegación iraní del sorteo en Washington es una manifestación palpable de cómo las tensiones internacionales pueden permear incluso los espacios que deberían ser neutrales.

La FIFA, por su parte, enfrenta el desafío de equilibrar el respeto a las normativas de los países anfitriones con el compromiso de inclusión y neutralidad deportiva. La decisión de permitir que Irán juegue en otros países del continente es una solución pragmática, pero deja en evidencia la fragmentación que atraviesa el torneo.

Finalmente, esta historia invita a repensar la relación entre deporte y política, y cómo las grandes competencias globales pueden transformarse en microcosmos de conflictos mayores, donde los protagonistas no solo disputan un balón, sino también poder y reconocimiento en el tablero mundial.

Fuentes consultadas: Cooperativa.cl, declaraciones oficiales de FIFA, análisis de expertos en relaciones internacionales y derecho deportivo.