Soda Stereo regresa con Cerati virtual: un encuentro entre la nostalgia y la tecnología

Soda Stereo regresa con Cerati virtual: un encuentro entre la nostalgia y la tecnología
Cultura
Música
2025-11-14
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Reunión inédita de Zeta Bosio y Charly Alberti con una figura virtual de Gustavo Cerati.

- Debate polarizado entre fanáticos y expertos sobre la validez artística y emocional del show.

- Impacto cultural y económico en América Latina, con Chile como escenario clave para la gira.

En marzo de 2026, Soda Stereo, la emblemática banda argentina, subió una apuesta tecnológica y emocional que ha dividido aguas en toda América Latina. El 21 de marzo, en el Movistar Arena de Buenos Aires, Zeta Bosio y Charly Alberti tocaron en vivo acompañados por una recreación virtual de Gustavo Cerati, fallecido en 2014. Este espectáculo, bautizado "Ecos", no es un tributo ni un homenaje tradicional, sino una experiencia que busca "hacer real lo imposible", según han señalado sus propios protagonistas.

Un regreso con ecos digitales

Desde septiembre de 2025, la expectativa creció con misteriosos afiches en Buenos Aires, una ciudad que amaneció cubierta con los nombres de los integrantes y frases icónicas como "Me verás volar por la ciudad de la furia". La cuenta regresiva en el sitio oficial y la activación en redes sociales alimentaron la especulación. Finalmente, se confirmó un concierto que mezcla la música en vivo con tecnología avanzada para traer de vuelta la voz y la guitarra de Cerati a través de registros digitalizados.

Voces encontradas: ¿Tecnología o simulacro?

El anuncio no estuvo exento de controversia. Para algunos especialistas y seguidores, la idea de un Cerati virtual es "un poco forzada", una simulación que difícilmente puede reemplazar la experiencia auténtica de la banda en vivo. El periodista argentino Sergio Marchi señala que, aunque la familia y colaboradores cercanos de Cerati dieron su consentimiento, la ausencia física del líder magnético plantea dilemas éticos y artísticos.

Por otro lado, voces como la del exmanager Oscar Sayavedra y el editor Guillermo Pintos valoran la iniciativa como una proeza tecnológica que abre nuevas formas de emocionarse con la música. "Es la industria del entretenimiento, vivimos en el capitalismo, las personas cobran dinero por actuar, se paga una entrada, no me escandaliza", afirma Pintos, destacando la capacidad del espectáculo para generar rituales colectivos.

Chile, un escenario clave

El 26 de marzo de 2026, el Movistar Arena de Santiago será testigo de este fenómeno, sumándose a las fechas agotadas en Buenos Aires. Chile, con una audiencia que ha vivido y seguido la trayectoria de Soda Stereo desde la década de los 80, se convierte en un punto estratégico para esta gira que mezcla lo tangible y lo virtual.

Impacto y legado

El espectáculo "Ecos" ha vendido todas sus entradas en minutos en Buenos Aires, y la demanda en Chile también se anticipa alta. Más allá del éxito comercial, el debate sobre la autenticidad del show y la pertinencia de revivir a artistas fallecidos a través de tecnología ha abierto una discusión más amplia sobre el futuro de la música en vivo y la memoria cultural.

No es menor que esta iniciativa siga la estela de experiencias similares con hologramas de Abba o Paul McCartney cantando junto a John Lennon. Sin embargo, la singularidad de Soda Stereo radica en la ausencia de Cerati, cuya voz y presencia eran el alma del trío, y que ahora se materializan en un cuerpo digital que desafía las fronteras entre vida y recuerdo.

Constataciones finales

Este regreso de Soda Stereo es mucho más que un concierto: es un encuentro entre la nostalgia y la innovación tecnológica, que obliga a sus espectadores a confrontar sus propias emociones y expectativas. La división de opiniones no solo refleja la complejidad de la propuesta, sino que también evidencia cómo la cultura popular se adapta y se reinventa en la era digital.

En definitiva, "Ecos" es un espejo que muestra la tensión entre el deseo de revivir momentos irrepetibles y la aceptación de la pérdida, todo ello enmarcado en un espectáculo que, guste o no, marca un hito en la historia del entretenimiento latinoamericano.