Presupuesto 2026 en Chile: un debate que revela grietas y desafíos para el último tramo del gobierno Boric

Presupuesto 2026 en Chile: un debate que revela grietas y desafíos para el último tramo del gobierno Boric
Actualidad
Política
2025-11-14
Fuentes
www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.biobiochile.cl www.latercera.com www.latercera.com ellibero.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Presupuesto 2026: eje central de un choque político que evidencia tensiones internas y externas.

- Cadena nacional: la estrategia presidencial para explicar y defender un proyecto controversial.

- Voces contrapuestas: desde el oficialismo, la oposición y la sociedad civil, un crisol de perspectivas en pugna.

En septiembre de 2025, el presidente Gabriel Boric optó por una medida poco habitual en su administración: realizar una cadena nacional para explicar el proyecto de Presupuesto 2026. Esta decisión, lejos de ser un mero acto protocolar, se convirtió en la puesta en escena de un espectáculo político donde se cruzaron discursos, expectativas y críticas que, a más de un mes de distancia, permiten entender las profundas tensiones que atraviesan el último tramo de su mandato.

Un presupuesto en el ojo del huracán

El Presupuesto 2026, que busca asignar recursos para las políticas públicas del próximo año, ha sido objeto de controversia desde su presentación. Por un lado, el oficialismo defiende la propuesta como un instrumento indispensable para cumplir compromisos sociales y avanzar en reformas emblemáticas. Por otro, la oposición la critica por considerar que no responde a las urgencias económicas del país ni a la realidad fiscal.

La ministra vocera Camila Vallejo sostuvo que "este presupuesto es un reflejo de las prioridades de este gobierno, centradas en la justicia social y el desarrollo sostenible". Sin embargo, sectores conservadores del Congreso manifestaron que el proyecto carece de rigor y que su ejecución podría agravar la inflación y el déficit fiscal.

La cadena nacional: ¿un intento de control narrativo?

La elección de Boric para emitir una cadena nacional a las 22:00 horas, justo después del partido de la selección Sub 20, no fue casual. Buscaba captar la atención de un público amplio y explicar en detalle los alcances del presupuesto, evitando la fragmentación informativa habitual.

Este recurso comunicacional generó reacciones encontradas. Algunos valoraron la transparencia y el esfuerzo por dialogar directamente con la ciudadanía, mientras otros lo interpretaron como una estrategia para imponer un relato oficial en un escenario político cada vez más polarizado.

Multiplicidad de voces y tensiones internas

Más allá del gobierno y la oposición, la sociedad civil, expertos en economía y representantes regionales aportaron miradas diversas.

- Desde el mundo académico, se advirtió sobre la necesidad de un equilibrio fiscal que garantice estabilidad sin sacrificar el gasto social.

- Organizaciones sociales demandaron mayor claridad y participación en la definición de prioridades.

- Regiones alertaron sobre la insuficiencia de recursos para enfrentar desafíos locales, como la crisis hídrica y la infraestructura.

Este mosaico de perspectivas refleja un país en búsqueda de consensos difíciles, donde la política fiscal se convierte en un campo de batalla simbólico y real.

Consecuencias y aprendizajes para el cierre del gobierno

A más de un mes del anuncio y la cadena nacional, el Presupuesto 2026 sigue siendo un tema divisorio en el Congreso y en la opinión pública. Sin embargo, algunas certezas comienzan a emerger:

- La necesidad de mejorar los canales de comunicación entre el Ejecutivo, el Parlamento y la ciudadanía para evitar la desinformación y la polarización exacerbada.

- La importancia de incorporar voces regionales y sociales en la elaboración de políticas públicas para que reflejen mejor la diversidad del país.

- El desafío de equilibrar el compromiso con la justicia social y la responsabilidad fiscal en un contexto económico global incierto.

En definitiva, el episodio del Presupuesto 2026 y la cadena nacional de Boric no solo revelan las tensiones de un gobierno que se acerca a su fin, sino que también invitan a reflexionar sobre cómo se construyen y se comunican las grandes decisiones públicas en Chile. La tragedia y el drama político se despliegan en un escenario donde cada actor juega su papel, y el público observa, crítico y expectante, el desenlace de esta compleja función.