El peligro de la emergencia: ¿Una amenaza real para la democracia chilena?: Entre la institucionalidad y la deriva autoritaria

El peligro de la emergencia: ¿Una amenaza real para la democracia chilena?: Entre la institucionalidad y la deriva autoritaria
Actualidad
Política
2025-11-14
Fuentes
elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.bbc.com www.latercera.com ellibero.cl ellibero.cl www.biobiochile.cl elpais.com www.latercera.com

- Resurgimiento de discursos que justifican la excepción y la concentración de poder.

- Polarización política profunda que fragmenta y dificulta la gobernabilidad.

- Manipulación digital como nueva herramienta para erosionar el debate democrático.

Chile en la encrucijada democrática: ¿Estado de emergencia o desgaste institucional?

En las últimas semanas, el debate público chileno ha girado en torno a la invocación creciente del "estado de emergencia" como respuesta a problemas de seguridad, migración y gestión pública. El 29 de septiembre de 2025, La Tercera publicó un análisis que alertaba sobre los riesgos de gobernar bajo una lógica de excepción, donde el poder se concentra en una sola mano y se suspenden garantías constitucionales. Este fenómeno, lejos de ser una mera reacción coyuntural, evidencia tensiones profundas en la democracia chilena.

La democracia firme, pero con grietas visibles

El antropólogo y doctor en Teoría Política Pablo Ortúzar, en una entrevista difundida el 23 de septiembre, advirtió que si bien las instituciones democráticas chilenas se mantienen operativas y sólidas, existen señales claras de deterioro. "Hay un peligro de una deriva autoritaria de cualquier sector", afirmó, subrayando que la polarización política, con discursos extremos tanto en la derecha como en la izquierda, alimenta esta fragilidad.

Ortúzar destacó ejemplos como las declaraciones de figuras políticas que legitiman la vía del golpe de Estado, o las presiones callejeras para remover gobiernos democráticamente elegidos. Este escenario, sumado a un sistema político fragmentado y a la prevalencia de intereses de corto plazo, genera un marasmo que podría abrir espacio a soluciones autoritarias.

La manipulación digital: el nuevo campo de batalla

A este contexto se suma la creciente amenaza que representan las redes sociales y los grupos organizados que operan en ellas para fabricar odio y distorsionar la realidad. Un reportaje de CHV, publicado el 8 de septiembre, reveló la existencia de aparatos coordinados que manipulan la conversación pública y erosionan el debate democrático. Catalina Balla, directora de Comunicaciones de Derechos Digitales, enfatizó que esta problemática no puede enfrentarse solo con la responsabilidad individual, sino que exige regulación de las plataformas digitales, mayor transparencia y fortalecimiento del periodismo independiente.

No obstante, se advierte la complejidad de regular sin afectar garantías democráticas esenciales como el anonimato, que protege a voces críticas y vulnerables.

Perspectivas encontradas: ¿Emergencia necesaria o excusa para la concentración de poder?

Desde sectores conservadores se ha impulsado la idea de que la emergencia justifica la suspensión de ciertas reglas para enfrentar la criminalidad y la migración irregular, proponiendo incluso la militarización de zonas urbanas. En contraste, voces progresistas y académicas alertan que esta lógica puede ser una puerta hacia el autoritarismo, debilitando el Estado de Derecho y los mecanismos de control.

El debate se extiende a la esfera política, donde la fragmentación y la polarización dificultan consensos para reformas profundas que fortalezcan la democracia y eviten el desgaste institucional.

Conclusiones y consecuencias visibles

La democracia chilena, aunque firme en sus bases, enfrenta un momento crítico donde el equilibrio entre seguridad, libertad y gobernabilidad está en tensión. La invocación del estado de emergencia como herramienta política no es solo un recurso técnico, sino un signo de la incapacidad del sistema para resolver conflictos complejos dentro del marco institucional.

El riesgo de una deriva autoritaria no proviene exclusivamente de un sector político, sino que está latente en múltiples actores, alimentado por la polarización y la manipulación digital. Sin reformas estructurales y un diálogo político maduro, la democracia chilena podría enfrentar desafíos mayores en los próximos años.

Por último, la sociedad civil y los medios independientes juegan un rol crucial para visibilizar estas tensiones y promover un debate informado que permita superar la fragmentación y fortalecer la institucionalidad democrática.

---

Fuentes consultadas:

- La Tercera, "El peligro de la emergencia: ¿Una amenaza a la democracia?", 29 de septiembre de 2025.

- BioBioChile Televisión, entrevista a Pablo Ortúzar, 23 de septiembre de 2025.

- Reportaje CHV sobre manipulación en redes sociales, 8 de septiembre de 2025.