Estados Unidos cierra la venta de TikTok: un giro inesperado en la disputa tecnológica con China

Estados Unidos cierra la venta de TikTok: un giro inesperado en la disputa tecnológica con China
Internacional
Estados Unidos
2025-11-15
Fuentes
www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com elpais.com english.elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Control estadounidense del algoritmo y operaciones de TikTok.

- Tensiones geopolíticas que reflejan la rivalidad EE.UU.-China.

- Impacto en usuarios y pequeñas empresas que usan la plataforma como herramienta comercial.

En un desenlace que ha marcado un punto de inflexión en la disputa tecnológica entre Estados Unidos y China, el expresidente Donald Trump firmó el 25 de septiembre de 2025 una orden ejecutiva que permite la venta definitiva de TikTok en territorio estadounidense. La operación traspasa el control de las operaciones y, crucialmente, del algoritmo de la popular red social a una nueva empresa conjunta con sede en Estados Unidos, en la que la matriz china ByteDance mantendrá una participación minoritaria, menor al 20%.

Este movimiento no solo responde a una presión política y de seguridad nacional que se venía gestando desde 2020, sino que también se inscribe en un contexto de creciente rivalidad tecnológica y geopolítica entre ambas potencias. “Las pequeñas empresas han tenido mucho éxito gracias a TikTok, la han usado prácticamente como herramienta publicitaria, y sin ella no tendrían nada. Por lo tanto, es algo muy importante para las pequeñas empresas”, afirmó Trump al justificar la importancia del acuerdo para la economía estadounidense.

Perspectivas enfrentadas: seguridad, economía y soberanía digital

Desde el ala política conservadora estadounidense, la venta se presenta como una victoria estratégica que garantiza la seguridad de los datos y evita que el algoritmo de TikTok pueda ser utilizado como un instrumento de propaganda o espionaje por parte de China. JD Vance, vicepresidente de EE.UU., aseguró que “los estadounidenses podrán utilizar TikTok con más confianza que antes, porque sus datos estarán seguros”.

Sin embargo, voces críticas advierten que la operación no resuelve las tensiones de fondo en materia de soberanía digital ni limita completamente la influencia de Beijing. Analistas de seguridad cibernética señalan que la participación minoritaria de ByteDance y la posible persistencia de vínculos indirectos complican una separación total. Además, algunos expertos económicos recuerdan que la medida podría incentivar un modelo de fragmentación digital global, con consecuencias inciertas para la innovación y el libre flujo de información.

Impacto en usuarios y pequeñas empresas

Para millones de usuarios estadounidenses, la noticia trae un alivio relativo. TikTok cuenta con 170 millones de usuarios en EE.UU., muchos de ellos emprendedores y pequeñas empresas que han encontrado en la plataforma un canal vital para publicidad y ventas. La incertidumbre que rodeaba la posible prohibición o bloqueo de la aplicación generaba ansiedad en estos sectores, que ahora ven un horizonte más estable.

No obstante, la transición hacia la nueva estructura empresarial también implica desafíos operativos y regulatorios que podrían afectar la experiencia del usuario y el ecosistema de creadores de contenido.

Consecuencias y lecciones

Este episodio revela la complejidad de las disputas tecnológicas en un mundo interconectado, donde la seguridad nacional, la economía digital y la soberanía tecnológica chocan con intereses globales y locales. La venta de TikTok en EE.UU. no es solo un acuerdo comercial, sino un síntoma de la nueva era de competencia entre potencias donde las plataformas digitales se convierten en terreno de batalla.

Queda claro que, aunque la medida calma momentáneamente las aguas, la disputa por el control de la información y los algoritmos está lejos de concluir. Para los observadores, el caso TikTok es una invitación a reflexionar sobre cómo equilibrar innovación, seguridad y derechos digitales en un contexto de tensiones geopolíticas crecientes.