La propuesta inédita de un gabinete femenino en Hacienda: ¿un cambio real o una estrategia política?

La propuesta inédita de un gabinete femenino en Hacienda: ¿un cambio real o una estrategia política?
Actualidad
Política
2025-11-15
Fuentes
cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com elpais.com elpais.com www.latercera.com cambio21.cl

- Primera vez en la historia: Ministerio de Hacienda con mujeres al mando.

- Tres candidatas con perfiles técnicos y juventud: Brener, Benavides y Petersen.

- Debate político y social: ¿Avance en igualdad o maniobra electoral?

Un desafío en el corazón económico del país. El 25 de septiembre de 2025, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, lanzó una propuesta que ha generado un intenso debate: nombrar a una mujer como ministra de Hacienda, un hecho sin precedentes en Chile. Más aún, adelantó que las cartas para ese cargo serían exclusivamente femeninas, destacando a tres figuras con perfiles técnicos y juventud: Heidi Brener, actual subsecretaria de Hacienda; Paula Benavides, presidenta del Colegio de Economistas de Chile (CFA); y Javiera Petersen, subsecretaria de Economía.'Me gustan tres mujeres, que lo encuentro muy potente y no porque sean mujeres solamente, sino porque son personas de alta competencia', declaró Jara en TVN.

Este anuncio ha puesto en el centro del coliseo político a quienes defienden la igualdad de género en espacios tradicionalmente masculinizados y a quienes cuestionan si esta apuesta responde a un compromiso genuino o a un movimiento estratégico para ganar adhesiones.

Perspectivas enfrentadas en la arena política

Desde la izquierda y sectores progresistas, la propuesta es celebrada como un avance histórico y una señal clara de que el poder económico también debe reflejar la diversidad social. 'Por primera vez, el Ministerio de Hacienda puede encabezar una mujer que no solo representa un cambio simbólico, sino que aporta nuevas miradas y sensibilidad social', afirmó una dirigente feminista cercana al oficialismo.

Sin embargo, en la derecha y algunos analistas económicos, la reacción ha sido más cautelosa. Algunos advierten que el énfasis en el género podría opacar la necesidad de experiencia y estabilidad en un ministerio clave para la economía nacional. 'No basta con ser mujer para garantizar una buena gestión en Hacienda; lo que importa es la capacidad técnica y la visión económica', señaló un exministro de Hacienda conservador.

Voces desde la sociedad y el mundo académico

En el mundo académico, la discusión ha profundizado la reflexión sobre la representación femenina en cargos de alta responsabilidad. Estudios recientes muestran que, pese a avances, la presencia de mujeres en ministerios económicos sigue siendo marginal en América Latina. La propuesta de Jara, entonces, se enmarca en una tendencia global que busca corregir esta inequidad.'Este es un momento para evaluar no solo la paridad, sino cómo las nuevas liderazgos pueden transformar políticas públicas para una economía más inclusiva', comenta una economista de la Universidad de Chile.

En la ciudadanía, la recepción es mixta. Encuestas post-anuncio reflejan que un 48% valora positivamente la iniciativa por su carga simbólica y posible impacto en la igualdad, mientras un 42% se muestra escéptico sobre su efectividad real y teme que sea un gesto más que un cambio estructural.

¿Qué se puede concluir tras el anuncio y sus ecos?

A casi dos meses del anuncio, ninguna de las tres candidatas ha confirmado su aceptación formal, y el Ministerio de Hacienda sigue bajo la dirección masculina tradicional. Esta pausa ha permitido que el debate se centre no solo en nombres, sino en la necesidad de un cambio cultural profundo en las instituciones económicas del país.

La propuesta de Jeannette Jara, más allá de su valor simbólico, ha abierto un espacio para cuestionar cómo se construye el poder y quiénes son los protagonistas de la política económica nacional. Mientras algunos sectores apuestan a que esta iniciativa sea el inicio de una transformación real, otros observan con prudencia y esperan resultados concretos.

En definitiva, la historia de este gabinete femenino en Hacienda está lejos de cerrarse. La tensión entre el deseo de igualdad y la exigencia de competencia técnica continúa en el centro del debate nacional, invitando a la sociedad a reflexionar sobre qué significa realmente cambiar el poder en Chile.