La candidatura de Michelle Bachelet a la ONU: un pulso entre orgullo nacional y tensiones políticas internacionales

La candidatura de Michelle Bachelet a la ONU: un pulso entre orgullo nacional y tensiones políticas internacionales
Actualidad
Política
2025-11-15
Fuentes
cooperativa.cl cambio21.cl www.df.cl cambio21.cl cambio21.cl www.biobiochile.cl www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com www.df.cl ellibero.cl www.latercera.com

- Candidatura presidencial histórica para liderar la ONU tras 80 años sin chilena en el cargo.

- Choque político interno entre gobierno, oposición y voces críticas que revelan fracturas profundas.

- Impacto internacional marcado por la tensión con Estados Unidos y debates sobre cambio climático.

El anuncio de la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de Naciones Unidas, hecho público en septiembre de 2025, no solo reavivó el orgullo nacional sino que también desató un complejo juego de tensiones políticas internas y externas.El 25 de septiembre, el Presidente Gabriel Boric defendió públicamente la postulación de la expresidenta ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, en medio de críticas de sectores opositores que cuestionaron la estrategia y las posibles consecuencias diplomáticas, especialmente en relación con Estados Unidos.

Desde un lado del ring político, Boric sostuvo que la candidatura debe entenderse como una política de Estado y resaltó el apoyo transversal que ha recibido, citando expresamente a parlamentarios opositores como Manuel José Ossandón y Matías Walker.“Estoy orgulloso de que estemos presentando como una política de Estado a Michelle Bachelet para que sea la primera secretaria general de las Naciones Unidas en sus 80 años de existencia”, afirmó el Mandatario. Sin embargo, no ocultó la existencia de voces críticas, particularmente desde la derecha, que han cuestionado la postulación y vinculado las críticas del Presidente a Donald Trump con posibles efectos negativos para la candidatura.

En efecto, la oposición —encabezada por figuras como José Antonio Kast— ha planteado que el discurso de Boric en la ONU, donde cuestionó duramente a Trump y negó el negacionismo climático, podría haber entorpecido la recepción de Bachelet en el escenario internacional.“No me extraña que algunos planteen esto desde una manera crítica”, reconoció Boric, pero insistió en que mantener una postura firme frente a la crisis climática es un imperativo ético y político.

Esta controversia no solo refleja una pugna política interna sino también un choque de perspectivas sobre el rol de Chile en el mundo y la manera de enfrentar desafíos globales como el cambio climático. Mientras el gobierno apuesta por una diplomacia basada en principios y posiciones firmes, sectores opositores advierten sobre la necesidad de cautela para no dañar relaciones estratégicas, en particular con Estados Unidos, país con poder de veto en la ONU.

Desde el ámbito internacional, la candidatura de Bachelet ha sido recibida con interés y cierto optimismo, pero también con la habitual discreción que rodea los procesos para elegir al Secretario General. La comunidad global observa con atención los movimientos políticos internos chilenos, conscientes de que la postulación debe sortear no solo méritos personales sino también las complejas lógicas de poder y alianzas internacionales.

En la arena ciudadana, la noticia generó una mezcla de orgullo y preocupación. Encuestas posteriores al anuncio muestran que una mayoría de chilenos valora positivamente la postulación, aunque también hay incertidumbre sobre las implicancias políticas y diplomáticas que pueda traer.

A casi dos meses del anuncio, la candidatura sigue adelante, con un proceso que se extiende y que exige a Chile navegar con habilidad entre sus propias divisiones y las presiones externas.

Conclusiones
El episodio revela que la política exterior chilena no está exenta de las tensiones internas que caracterizan la política nacional, y que la proyección internacional de figuras emblemáticas puede convertirse en un campo de batalla donde convergen orgullo, intereses y disputas ideológicas.

La defensa firme de posiciones sobre temas globales como el cambio climático, aunque necesaria para algunos, puede generar costos diplomáticos que deben ser gestionados con tacto. La postulación de Bachelet se transforma así en un espejo donde se reflejan las contradicciones y desafíos de Chile en su inserción global.

Finalmente, la historia aún está en desarrollo, pero ya permite constatar que las decisiones en política internacional son inseparables de las dinámicas políticas internas, y que el equilibrio entre principios y pragmatismo será clave para el futuro de esta candidatura y para la imagen externa de Chile.