
Una noche para la memoria musical chilena
El 13 de noviembre de 2025, Dua Lipa sorprendió a su audiencia en Santiago al interpretar "El Duelo", uno de los temas emblemáticos de La Ley, banda chilena que marcó la década de los 90. La elección, lejos de ser un gesto superficial, se inscribe en la práctica que la cantante británica ha mantenido durante su "Radical Optimism Tour": rendir homenaje a artistas locales en cada presentación, generando un diálogo directo entre su pop contemporáneo y la rica tradición musical de cada país visitado.
La presentación tuvo lugar en el Estadio Nacional, donde Dua Lipa ya había emocionado la noche anterior con un cover de "Tu Falta de Querer" de Mon Laferte. Con una puesta en escena vibrante y una conexión palpable con el público, la artista no solo interpretó la canción, sino que la presentó como un "tema muy especial", destacando su importancia dentro del repertorio nacional.
Perspectivas encontradas: orgullo, sorpresa y cuestionamientos
Luciano Rojas y Rodrigo Aboitiz, históricos integrantes de La Ley, expresaron a través de redes sociales su gratitud y sorpresa ante el homenaje. Rojas afirmó estar "eternamente agradecido", mientras Aboitiz destacó el valor de la canción dentro del disco "Invisible" (1995), recordando la autoría compartida con Andrés Bobe y Beto Cuevas.
Sin embargo, la recepción no fue unánime. Algunos sectores del público y críticos musicales cuestionaron la elección de Dua Lipa, señalando que el cover podría interpretarse como una apropiación cultural o un gesto más comercial que genuino. Otros, en cambio, celebraron el encuentro generacional y la visibilidad internacional que se le otorga a la música chilena.
Un diálogo cultural en tiempos globalizados
Este episodio refleja una tensión clásica en la construcción de identidad musical: ¿cómo dialogar con el pasado sin caer en la nostalgia o la instrumentalización? ¿Qué significa para un artista global interpretar un tema local con tanto arraigo?
Expertos en música y cultura señalan que estos homenajes pueden abrir nuevas audiencias y revitalizar el interés por la música nacional, pero advierten que deben hacerse con respeto y conocimiento profundo. En este sentido, Dua Lipa parece haber cumplido con un equilibrio delicado, al reconocer explícitamente la autoría y el contexto de la canción.
Conclusiones y consecuencias visibles
A dos días del evento, se constata que el homenaje ha reavivado la discusión sobre la proyección internacional de la música chilena y su reconocimiento en la escena global. Para los integrantes de La Ley, el gesto es un honor que reafirma la vigencia de su obra, mientras que para la audiencia más joven representa una puerta de entrada a un legado musical que quizás desconocían.
No obstante, la polémica también invita a reflexionar sobre las dinámicas de poder cultural y la necesidad de construir puentes que no solo celebren, sino que respeten y profundicen el diálogo entre artistas y públicos de distintas latitudes.
En definitiva, la interpretación de "El Duelo" por Dua Lipa no es solo un cover: es un acto simbólico cargado de significados que, lejos de cerrarse con el último acorde, continúa resonando en la conversación cultural chilena y global.
2025-11-11