Trump desafía a sus aliados por migración, energía y Ucrania: ¿Un giro o una crisis de liderazgo?

Trump desafía a sus aliados por migración, energía y Ucrania: ¿Un giro o una crisis de liderazgo?
Internacional
Estados Unidos
2025-11-15
Fuentes
www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com elpais.com cambio21.cl www.df.cl www.bbc.com www.df.cl www.latercera.com

- Críticas duras a Europa por políticas migratorias y energéticas.

- Choque de visiones sobre cambio climático y geopolítica.

- Repercusiones en alianzas tradicionales y discurso global.

El escenario global se sacudió el 24 de septiembre de 2025 cuando el expresidente Donald Trump reapareció en la Asamblea General de la ONU con un discurso que no dejó espacio para medias tintas. En casi una hora, Trump arremetió contra sus antiguos aliados por sus políticas migratorias, energéticas y su manejo del conflicto en Ucrania, advirtiendo que 'sus países se van al infierno' si no cambian de rumbo.

Un discurso como un pulso político

Trump se presentó como un autoproclamado pacificador global y arquitecto del resurgimiento estadounidense, pero su mensaje fue un desafío frontal a la comunidad internacional. Calificó el cambio climático como 'el mayor fraude jamás perpetrado' y tildó las políticas energéticas y migratorias europeas de 'ideas suicidas' que llevan a la muerte de Europa occidental. Además, criticó la continuidad de la compra de petróleo y gas ruso por parte de algunos países europeos, calificándola de 'muy vergonzosa'.

Este discurso se insertó en un contexto donde Estados Unidos mantiene aranceles elevados y un discurso interno de victoria económica, con Trump afirmando que 'somos el país más exitoso del mundo' y que 'la inflación ha sido derrotada', aunque expertos internacionales debaten sobre la sostenibilidad de estas afirmaciones.

Voces en pugna: aliados, críticos y ciudadanos

Desde Europa, las reacciones fueron variadas pero mayormente críticas. Gobiernos y analistas señalaron que la retórica de Trump profundiza las divisiones y dificulta la cooperación en temas clave como la migración y la transición energética. Algunos sectores políticos europeos interpretaron el discurso como un intento de deslegitimar los esfuerzos multilaterales y reforzar una agenda nacionalista.

En Estados Unidos, la derecha conservadora encontró en el discurso una reafirmación de sus posturas, mientras que sectores progresistas lo vieron como un retroceso peligroso que podría aislar al país en el escenario internacional.

Por su parte, voces ciudadanas en ambos continentes expresaron preocupación por el tono polarizador y la falta de propuestas concretas para resolver problemas complejos como la migración irregular y la crisis climática.

Contexto y consecuencias visibles

Este discurso fue el primero de Trump ante la ONU desde 2020 y se produjo en medio de una creciente tensión geopolítica y debates sobre el rol de Estados Unidos en el mundo post-pandemia y post-conflictos prolongados.

Si bien Trump proclamó haber puesto fin a 'siete guerras interminables', algunos de esos conflictos persisten, evidenciando una desconexión entre su narrativa y la realidad sobre el terreno.

El episodio también dejó en evidencia la fragmentación interna de Estados Unidos y las dificultades para construir consensos en política exterior.

Constataciones finales

Es claro que el discurso de Trump no solo fue un llamado de atención a sus aliados, sino también una declaración de la batalla por el liderazgo global y la definición de prioridades estratégicas.

La polarización que genera el expresidente, tanto en EE.UU. como en el extranjero, revela el desafío de equilibrar soberanía nacional con cooperación internacional en un mundo cada vez más interdependiente.

Más allá de la retórica, la comunidad global enfrenta la urgencia de abordar temas como la migración, la transición energética y los conflictos armados con pragmatismo y visión de largo plazo. La pregunta que queda es si los ecos de este discurso impulsarán un cambio de rumbo o profundizarán la crisis de confianza entre aliados históricos.

---

Fuentes: Diario Financiero (24-09-2025), análisis de expertos en relaciones internacionales y reacciones públicas en redes sociales y medios europeos.