La candidatura de Bachelet a la ONU: entre el orgullo nacional y la controversia presupuestaria

La candidatura de Bachelet a la ONU: entre el orgullo nacional y la controversia presupuestaria
Actualidad
Política
2025-11-15
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.senado.cl www.latercera.com www.latercera.com ellibero.cl ellibero.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com

- Orgullo diplomático para Chile con una expresidenta postulando a la Secretaría General de la ONU.

- Controversia política por la falta de transparencia en los costos y recursos públicos involucrados.

- División de opiniones entre oficialismo, oposición y sectores políticos sobre el impacto y legitimidad de la candidatura.

Un desafío internacional con ecos nacionales

El 1 de octubre de 2025, el Presidente Gabriel Boric anunció públicamente la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de las Naciones Unidas. Este gesto, cargado de simbolismo, fue recibido con un sentimiento de orgullo por parte de sectores del oficialismo y la diplomacia chilena. La embajadora ante la ONU, Paula Narváez, calificó la postulación como "un orgullo y aporte al prestigio del país", resaltando el valor histórico y regional de que un país en desarrollo como Chile aspire a liderar un organismo global "es una candidatura que nace desde la fuerza de los países en desarrollo".

Sin embargo, como en todo gran escenario, la candidatura no estuvo exenta de controversia y disputas internas.

---

La polémica por el financiamiento: un telón de fondo de desconfianza

A fines de septiembre y durante octubre, la oposición, especialmente desde Chile Vamos y el Partido Republicano, cuestionó con fuerza la falta de claridad en los recursos públicos destinados a la campaña internacional de Bachelet. El diputado RN Diego Schalper expresó su rechazo a que el gasto se declare de "interés nacional" y reservado, lo que impide conocer el monto exacto y genera desconfianza sobre el impacto fiscal "Me parece una vergüenza que los chilenos no sepan cuánto cuesta esta candidatura".

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, defendió que la candidatura será "austera" y que se financiará con el presupuesto habitual de Cancillería, pero reconoció que sí existen recursos comprometidos. No obstante, esta explicación no logró calmar las críticas, pues parlamentarios opositores insistieron en la necesidad de transparencia y de que el próximo gobierno conozca el costo real para evaluar su continuidad.

El debate se intensificó en la discusión de la Ley de Presupuesto 2026, donde la oposición condicionó su aprobación a la claridad sobre estos gastos.

---

Perspectivas enfrentadas: orgullo, escepticismo y cálculo político

El escenario político chileno se dividió en torno a esta candidatura. En la derecha, figuras como el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, reconocieron que, pese a las críticas políticas a los gobiernos de Bachelet, evitaron mezclar esos análisis con la candidatura, lo que consideró un gesto de prudencia "El gobierno debería estar agradecido por no mezclar el análisis negativo con la candidatura". Sin embargo, cuestionó la falta de diálogo previa con las fuerzas políticas y la oportunidad política de la postulación.

Por su parte, la oposición más dura denunció que esta candidatura responde a un proyecto político del actual gobierno y no necesariamente a un interés nacional consensuado, lo que aumenta la polarización y dificulta un respaldo transversal.

El oficialismo, en tanto, insiste en que la candidatura es un aporte al prestigio internacional de Chile y que representa un momento de generosidad política, un puente entre generaciones y visiones, simbolizado en el apoyo público de Boric a Bachelet.

---

Verdades y consecuencias a la vista

A casi un mes y medio del anuncio oficial, la candidatura de Michelle Bachelet ha puesto en evidencia las tensiones entre la política interna y la proyección internacional de Chile. La falta de transparencia en el manejo presupuestario ha erosionado la confianza ciudadana y ha generado un debate profundo sobre los límites del gasto público en contextos de restricciones fiscales y necesidades sociales urgentes.

Además, la división política en torno a esta candidatura refleja un Chile fragmentado, donde la política exterior se convierte en un nuevo campo de batalla ideológica.

Finalmente, la candidatura enfrenta un escenario internacional complejo, con posibles vetos y resistencias que ponen en duda sus posibilidades reales, lo que obliga a evaluar si el costo político y económico justifica el beneficio previsto.

En suma, la postulación de Bachelet a la ONU no es solo un episodio diplomático, sino un espejo que refleja las contradicciones y desafíos del país en su búsqueda de prestigio global y cohesión interna.

---

Fuentes:

- Entrevistas y declaraciones recogidas por La Tercera, Cooperativa y CNN Chile.

- Análisis parlamentarios y discursos políticos durante septiembre y octubre de 2025.

- Documentos oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Hacienda.