Dos nuevos arrestos en el caso Krishna Aguilera: entre la justicia y la sombra del narcotráfico

Dos nuevos arrestos en el caso Krishna Aguilera: entre la justicia y la sombra del narcotráfico
Actualidad
Crimen y seguridad
2025-11-15
Fuentes
www.elinformadorchile.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.emol.com cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl

- Dos detenidos vinculados a la investigación del asesinato de Krishna Aguilera.

- Contrastes en las razones de detención: crimen y tráfico de drogas.

- Tensiones sociales y judiciales que revelan grietas en la investigación y el contexto criminal.

El caso de la joven Krishna Francisca Aguilera Yáñez, cuyo asesinato conmocionó a la opinión pública a inicios de octubre, ha entrado en una nueva etapa que expone tanto avances como incertidumbres en la investigación. El 14 de noviembre de 2025 se registraron dos nuevos arrestos vinculados al caso.

Uno de los detenidos, conocido en el mundo delictual como “El Krosty”, fue ubicado en el sector donde fue sepultada la víctima, en la ladera del cerro Chena, Catemito, Calera de Tango. Su captura añade una pieza clave a la reconstrucción de los hechos, aunque su rol exacto aún no está plenamente esclarecido.

Por otro lado, la detención de Kevin —quien se entregó voluntariamente acompañado de su abogada y familiares— se ha vinculado principalmente a cargos por tráfico de drogas, sin conexión directa por ahora con el homicidio. Según su defensa, Kevin negó que Krishna hubiera estado en su domicilio tras su desaparición y declaró en dos oportunidades ante la fiscalía.

Este doble movimiento judicial refleja las complejidades de un caso que no solo involucra la tragedia personal de una joven madre de 19 años, sino también un entramado social marcado por la violencia, el narcotráfico y la precariedad institucional. La figura de Juan Beltrán, expareja de Krishna y principal sospechoso en prisión preventiva, sigue siendo el eje central, pero la ampliación de los arrestos abre interrogantes sobre posibles redes o complicidades.

Desde una perspectiva política y social, el caso ha desatado debates sobre la eficacia de las fuerzas de seguridad y la justicia en contextos de alta vulnerabilidad social. Organizaciones de derechos humanos han insistido en la necesidad de un proceso transparente y respetuoso con las víctimas, mientras sectores conservadores reclaman mano dura y respuestas rápidas.

En el plano regional, la conmoción ha puesto en evidencia las brechas en la seguridad pública en comunas como San Bernardo y Calera de Tango, donde la presencia del narcotráfico y la violencia han sido históricamente problemáticas.

La investigación continúa bajo la supervisión del fiscal Marcos Pastén, pero la multiplicidad de detenidos y las distintas motivaciones legales abren un escenario judicial complejo que podría prolongarse meses, mientras la sociedad observa expectante y dividida.

En conclusión, este nuevo capítulo del caso Krishna Aguilera confirma que la tragedia no es un hecho aislado, sino un reflejo de tensiones sociales, judiciales y políticas profundas. La justicia busca respuestas, pero el camino está lleno de sombras y contradicciones que invitan a una reflexión crítica sobre las causas estructurales que permiten que tragedias como esta sigan ocurriendo.