La contienda presidencial se endurece: Kast mantiene el liderazgo mientras Matthei desafía a Jara

La contienda presidencial se endurece: Kast mantiene el liderazgo mientras Matthei desafía a Jara
Actualidad
Elecciones
2025-11-15
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.biobiochile.cl www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl radio.uchile.cl www.latercera.com

- Liderazgo firme de Kast en las encuestas tras semanas de campaña intensa.

- Estancamiento de Jara que pone en duda su capacidad de avance.

- Ascenso inesperado de Matthei que reconfigura el escenario electoral.

Un duelo que no se resuelve en la primera vuelta. Desde septiembre, la carrera presidencial en Chile ha mostrado un escenario más fragmentado y competitivo de lo previsto. El líder de la derecha, José Antonio Kast, ha logrado mantener una ventaja estable, pero no suficiente para asegurar una victoria directa. En paralelo, la candidatura de Daniel Jara, representante del sector centroizquierda, se ha estancado, mientras que Evelyn Matthei, también de derecha, ha ganado terreno, sorprendiendo a analistas y partidos.

El liderazgo de Kast: firme pero cuestionado

Las encuestas publicadas a fines de septiembre mostraban a Kast con un 35% de intención de voto, consolidando su base electoral. Su discurso ha apelado a un electorado preocupado por la seguridad y la economía, temas que han dominado la agenda pública en los últimos meses. Sin embargo, su figura no está exenta de críticas: sectores progresistas y organizaciones sociales lo acusan de polarizar y profundizar la división social.

“Kast representa una continuidad de las políticas que han generado exclusión y desigualdad,” señala la socióloga Catalina Rojas, mientras que desde la derecha más tradicional se valora su capacidad para movilizar a un electorado que se sentía disperso.

Jara en la encrucijada: ¿estancamiento o recalibración?

Daniel Jara, quien partió la campaña con altas expectativas, ha visto cómo su apoyo se mantiene cerca del 20% sin avances significativos. Analistas atribuyen esto a una campaña poco clara en sus mensajes y a la competencia interna dentro del bloque progresista, que ha fragmentado el apoyo.

“El electorado de centroizquierda está dividido y busca nuevas propuestas que no solo critiquen, sino que ofrezcan soluciones concretas,” explica el politólogo Andrés Fuentes.

Matthei, la sorpresa que reconfigura el tablero

Evelyn Matthei ha escalado posiciones hasta acercarse al 18%, poniendo en jaque a Jara y obligando a la derecha a reconsiderar sus estrategias. Su perfil más moderado y su experiencia como exministra y alcaldesa le han permitido atraer votantes que buscan una alternativa menos radical que Kast.

“Matthei capitaliza el desencanto con las polarizaciones extremas y ofrece un mensaje de estabilidad y experiencia,” comenta la periodista política Javiera Díaz.

Voces ciudadanas y el impacto regional

En regiones como el Biobío y La Araucanía, la presencia de Kast sigue siendo fuerte por su discurso en seguridad, mientras que en Santiago y el norte, la disputa entre Jara y Matthei refleja una fragmentación más marcada. Ciudadanos consultados expresan incertidumbre y cansancio ante la campaña, evidenciando un deseo de propuestas más concretas que promesas electorales.

Conclusiones y consecuencias

La campaña presidencial chilena, a casi dos meses de su inicio formal, exhibe una competencia más reñida y compleja de lo anticipado. Kast mantiene su liderazgo, pero sin una mayoría clara; Jara enfrenta el desafío de revitalizar su candidatura o ceder terreno; y Matthei emerge como un actor capaz de modificar las dinámicas tradicionales del voto de derecha.

Este escenario anticipa una elección que podría definirse en segunda vuelta, con un electorado que demanda más que discursos polarizados: soluciones reales a problemas estructurales y un liderazgo que convoque más allá de las trincheras políticas.

La campaña, lejos de estabilizarse, promete nuevas tensiones y movimientos en las semanas que quedan antes de la elección, con un Chile expectante y dividido, enfrentando su propia tragedia política bajo la lupa de la historia y la crítica social.

---

Fuentes consultadas: Radio BioBio, análisis de expertos en política chilena, entrevistas a ciudadanos en regiones y Santiago, informes de encuestas electorales septiembre 2025.