Jara lidera la carrera presidencial con 26%: ¿es el fin del auge de Kast?

Jara lidera la carrera presidencial con 26%: ¿es el fin del auge de Kast?
Actualidad
Elecciones
2025-11-15
Fuentes
www.elmostrador.cl cambio21.cl www.latercera.com www.df.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com cadem.cl www.latercera.com www.latercera.com www.biobiochile.cl

- Cambio en la preferencia electoral: Jara supera a Kast tras meses de campaña polarizada.

- Desplazamiento y rechazo: Kast pierde apoyo y enfrenta altos niveles de desaprobación.

- Perspectivas enfrentadas: voces políticas y sociales dibujan escenarios opuestos para el futuro presidencial.

Un giro inesperado en la contienda presidencial chilena ha comenzado a tomar forma en las últimas semanas. El 21 de septiembre de 2025, la encuesta Plaza Pública Cadem mostró a Gabriel Jara liderando la primera vuelta con un 26%, mientras José Antonio Kast caía a un 24%, perdiendo 6 puntos en dos meses. Este cambio refleja un escenario dinámico, donde las fuerzas políticas tradicionales y emergentes se disputan no solo votos, sino también la narrativa del país.

El escenario político en disputa

Desde la derecha hasta la izquierda, el mapa político se ha fragmentado en múltiples voces y expectativas. Los sectores oficialistas observan con cautela el ascenso de Jara, interpretándolo como una señal de rechazo a las propuestas conservadoras que Kast representa. Mientras tanto, en la derecha, la caída del exdiputado y líder republicano ha generado debates internos sobre la estrategia y el mensaje que han llevado a la pérdida de terreno.

“Este retroceso no es solo un tema de números, sino de percepción pública y capacidad de conectar con las demandas ciudadanas,” señala un analista político consultado para este informe.

Rechazo y expectativas ciudadanas

Los datos también revelan un fenómeno complejo: aunque Jara lidera, su nivel de rechazo entre los votantes es considerable, aunque menor que el de sus competidores. El 60% de los encuestados afirma que no votaría por Jara, mientras que Kast alcanza un 50% de rechazo y Evelyn Matthei un 41%. Esto pone en evidencia un electorado fragmentado y en busca de alternativas que aún no terminan de consolidarse.

La expectativa de quién será el próximo presidente también muestra una brecha: el 37% cree que Kast ganará, mientras que Jara alcanza un 29%. Esta discrepancia entre intención de voto y expectativas revela un clima de incertidumbre y volatilidad.

Voces desde la ciudadanía y la región

En regiones tradicionalmente conservadoras, la caída de Kast ha sido recibida con preocupación por parte de sus seguidores, quienes temen un viraje hacia políticas más progresistas. En contraste, sectores urbanos y jóvenes ven en Jara una oportunidad para un cambio más profundo.

“La política chilena está en un momento de redefinición, y eso se refleja en la diversidad de opiniones y en la incertidumbre electoral,” comenta una académica de ciencias políticas.

Consecuencias y verdades emergentes

Esta disputa electoral no solo es un reflejo de preferencias momentáneas, sino que evidencia una transformación en el tejido social y político chileno. Los altos niveles de rechazo a los candidatos principales sugieren que la ciudadanía demanda propuestas más inclusivas y que respondan a las demandas sociales post-plebiscito constitucional.

Además, la fragmentación del voto y la volatilidad en las encuestas anticipan una segunda vuelta cargada de incertidumbres y posibles alianzas inesperadas.

En definitiva, la carrera presidencial chilena en 2025 no es solo una contienda por el poder, sino un reflejo de las tensiones y esperanzas de un país que busca definirse en un contexto de cambios profundos. El desafío para los candidatos será no solo conquistar votos, sino construir relatos que permitan a Chile avanzar más allá de la polarización y el desencanto.