Jara lidera intención de voto mientras Kast enfrenta su mayor retroceso: un duelo que redefine la carrera presidencial

Jara lidera intención de voto mientras Kast enfrenta su mayor retroceso: un duelo que redefine la carrera presidencial
Actualidad
Elecciones
2025-11-15
Fuentes
cambio21.cl www.latercera.com www.df.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.biobiochile.cl

- Cambio en el liderazgo electoral tras meses de dominio republicano.

- Polarización política que refleja fracturas sociales profundas.

- Expectativas vs. realidad electoral, donde la percepción ciudadana desafía las cifras oficiales.

Un cambio en el tablero electoral chileno ha tomado forma con la consolidación de Jeannette Jara como la favorita para la primera vuelta presidencial, desplazando al exlíder republicano José Antonio Kast, quien experimenta su mayor caída en intención de voto en los últimos meses. Según la encuesta Plaza Pública Cadem de septiembre 2025, Jara alcanza un 26% de apoyo, mientras Kast se sitúa en 24%, retrocediendo seis puntos desde julio. Este fenómeno no solo ilustra una competencia reñida, sino que también abre un espacio para analizar las tensiones políticas y sociales que atraviesan el país en un año crucial para su futuro.

Un duelo que refleja la fragmentación política

La disputa entre Jara y Kast no es solo numérica, sino simbólica de las corrientes que dividen a Chile. Jara, exministra del Trabajo y figura de la centroizquierda, representa una promesa de continuidad con reformas sociales y un enfoque en la justicia laboral y la equidad. En contraste, Kast encarna a la derecha más conservadora, con un discurso enfocado en la seguridad, el orden y una crítica severa a las políticas de los gobiernos anteriores.

“La caída de Kast refleja un desgaste de su discurso en sectores urbanos y jóvenes, que buscan alternativas más inclusivas”, señala el analista político Juan Pérez, mientras que desde el sector republicano se argumenta que “la baja en las encuestas es un fenómeno temporal, producto de campañas negativas y la volatilidad política”, según María González, militante del partido de Kast.

Más allá de los números: rechazo y expectativas

La encuesta también revela que el rechazo a los candidatos es un factor decisivo. Eduardo Artés lidera el rechazo con un 76%, seguido por Marco Enríquez-Ominami con 72%, mientras Jara acumula un 60% y Kast un 50% de rechazo. Esto indica que, aunque Jara lidera en intención de voto, enfrenta una resistencia significativa, al igual que Kast, cuyo respaldo efectivo es alto pero también polarizado.

Un dato que destaca es la percepción ciudadana sobre quién será finalmente presidente: un 37% cree que Kast ganará, superando en 8 puntos a Jara, a pesar de que esta última lidera las preferencias actuales. Este desfase entre intención de voto y expectativa pública añade una capa de complejidad al escenario electoral.

Voces desde las regiones y la sociedad civil

En regiones como el Biobío y la Araucanía, el apoyo a Kast se mantiene más firme, ligado a preocupaciones sobre seguridad y orden público. Por otro lado, en la Región Metropolitana y zonas urbanas, Jara ha logrado capitalizar demandas sociales vinculadas a empleo, salud y educación.

Organizaciones sociales y expertos en participación ciudadana advierten que esta polarización puede profundizar las divisiones sociales si no se aborda con diálogo y políticas inclusivas. “La clave está en cómo los candidatos interpretan y responden a las necesidades diversas del país, evitando caer en la simplificación del conflicto político como una batalla binaria”, comenta la socióloga Ana Rojas.

Campañas, slogans y el desgaste del ciclo político

Las consignas de campaña reflejan las estrategias para conectar con el electorado: “Un Chile que cumple”, de Jara, y “La fuerza del cambio”, de Kast, son las frases más valoradas. Sin embargo, un 28% de los encuestados no se identifica con ningún slogan, lo que puede interpretarse como un síntoma de desencanto o fatiga política.

El presidente Gabriel Boric mantiene una aprobación estable en 31%, pero con una desaprobación alta (61%), lo que también influye en el ánimo electoral y en la percepción de continuidad o cambio.

Constataciones finales: verdades y consecuencias

Este nuevo escenario electoral confirma que el ciclo político chileno está lejos de estabilizarse. La competencia entre Jara y Kast no es solo una lucha por votos, sino un choque entre visiones del país que involucran identidad, memoria y futuro.

Las cifras muestran un electorado dividido y con altos niveles de rechazo, lo que anticipa una segunda vuelta tensa y disputada. La expectativa ciudadana, que favorece a Kast como eventual presidente pese a su retroceso, sugiere que la batalla se jugará también en la arena de la percepción y la narrativa política.

Para los votantes reflexivos, académicos y profesionales, el desafío será discernir más allá de las cifras y slogans, entendiendo las raíces sociales y políticas que alimentan esta polarización, y buscando caminos que permitan superar la fractura y avanzar hacia un Chile más inclusivo y democrático.