Reino Unido reconoce oficialmente al Estado palestino: un giro que reconfigura el tablero geopolítico y desafía a Washington

Reino Unido reconoce oficialmente al Estado palestino: un giro que reconfigura el tablero geopolítico y desafía a Washington
Internacional
América Latina
2025-11-15
Fuentes
www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com cincodias.elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com

- Reconocimiento oficial de Palestina por Reino Unido tras años de vacilación.

- Tensión diplomática con Estados Unidos e Israel, que advierten sobre consecuencias.

- Implicancias regionales y globales en el conflicto israelí-palestino y la política exterior europea.

El 21 de septiembre de 2025, el Reino Unido oficializó el reconocimiento del Estado palestino, una decisión que ha sacudido el escenario internacional y que se produce tras meses de tensiones y presiones diplomáticas. Keir Starmer, primer ministro británico, anunció que esta medida busca reavivar la esperanza de una solución de dos Estados en el conflicto israelí-palestino, un objetivo que ha eludido a la comunidad internacional durante décadas.

Este giro representa un desafío directo a la postura tradicional de Londres y, más aún, a la influencia de Estados Unidos, que había ejercido una fuerte presión para evitar este reconocimiento, especialmente durante la reciente visita de Donald Trump a Reino Unido. Pese a estas presiones, Starmer decidió postergar el anuncio para no entorpecer la agenda bilateral, pero finalmente cumplió su promesa.

Un cambio de política exterior con múltiples lecturas

Desde la perspectiva del gobierno británico, este reconocimiento es un paso necesario para impulsar un proceso de paz genuino, que incluya el compromiso de Israel para alcanzar un alto el fuego y avanzar hacia un acuerdo duradero. 'Hoy, para reavivar la esperanza de paz para palestinos e israelíes y de una solución de dos Estados, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina', afirmó Starmer en sus redes sociales.

Sin embargo, esta postura no es unánime ni en el ámbito internacional ni dentro del propio Reino Unido. Israel ha expresado su rechazo rotundo, argumentando que el reconocimiento occidental de Palestina ha 'asesinado el acuerdo' para la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás en octubre de 2023. Estados Unidos, aunque menos vocal públicamente, ha mostrado su preocupación por el impacto que esta medida pueda tener en la estabilidad regional y en sus propias estrategias diplomáticas.

Voces contrapuestas: entre la esperanza y la desconfianza

En el Reino Unido, la decisión ha generado debates intensos. Sectores progresistas y grupos de derechos humanos celebran el reconocimiento como un acto de justicia histórica y un llamado a la comunidad internacional para que asuma un rol más activo en la mediación del conflicto. En contraste, voces conservadoras y pro-israelíes advierten que esta medida podría 'agravar las tensiones y aislar a Reino Unido en el escenario global', afectando sus alianzas estratégicas.

En la región de Medio Oriente, la reacción es igualmente compleja. Autoridades palestinas han valorado el gesto británico como un respaldo crucial que fortalece su posición diplomática, mientras que gobiernos vecinos observan con cautela, conscientes de que esta decisión puede alterar equilibrios ya frágiles.

Consecuencias visibles y lecciones aprendidas

A casi dos meses del anuncio, se han evidenciado varias consecuencias claras. Por un lado, Reino Unido ha reforzado su liderazgo en la defensa de soluciones multilaterales y ha desafiado el predominio estadounidense en la política exterior hacia Medio Oriente. Por otro, la decisión ha tensionado relaciones bilaterales, obligando a recalibrar alianzas y estrategias.

La medida también ha impulsado un debate global sobre la legitimidad y viabilidad de la solución de dos Estados, poniendo en evidencia la necesidad de un compromiso renovado y más inclusivo. No obstante, las voces discordantes recuerdan que el reconocimiento por sí solo no garantiza la paz y que sin avances concretos en terreno, la esperanza podría diluirse nuevamente.

En definitiva, el reconocimiento británico del Estado palestino es un acto que trasciende la diplomacia formal: es un movimiento en un tablero geopolítico donde se enfrentan intereses, narrativas y expectativas encontradas. La tragedia y la esperanza continúan entrelazadas en esta historia que, más que resolverse, se reinventa día a día bajo la mirada atenta de un mundo dividido y expectante.