Jara lidera la carrera presidencial pero enfrenta un muro en segunda vuelta: ¿qué revela la última encuesta?

Jara lidera la carrera presidencial pero enfrenta un muro en segunda vuelta: ¿qué revela la última encuesta?
Actualidad
Elecciones
2025-11-15
Fuentes
cambio21.cl www.latercera.com www.df.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.biobiochile.cl www.latercera.com www.latercera.com www.biobiochile.cl

- Jara mantiene ventaja de 4 puntos sobre Kast

- Matthei repunta y acorta distancias

- Dilema en segunda vuelta: Jara pierde frente a Kast y Matthei, pero gana o empata con otros candidatos

La carrera presidencial chilena, que parecía inclinarse hacia una definición clara, ha mostrado una dinámica más compleja y matizada al analizarla con la distancia del tiempo y el contexto político que ha ido madurando desde septiembre. Según la encuesta Agenda Criteria publicada el 20 de septiembre de 2025, Jeannette Jara, candidata del pacto Unidad por Chile, se mantiene al frente con un 29% de las preferencias, sacándole cuatro puntos de ventaja a José Antonio Kast, quien descendió al 25%. Evelyn Matthei, representante de Chile Vamos, ha logrado un repunte significativo, alcanzando un 16%, reduciendo la brecha con los dos líderes.

Las caras del liderazgo: Jara, Kast y Matthei en el ojo del huracán

Desde la izquierda, Jara ha consolidado un espacio estable en la opinión pública, pero su fortaleza parece más sólida en primera vuelta que en escenarios de balotaje. “La ventaja en primera vuelta no se traduce automáticamente en una victoria definitiva”, advierte el analista político Rodrigo Fuentes, quien apunta a que la dispersión de votos y las alianzas serán cruciales en las semanas que vienen.

En contraste, Kast, con un discurso más radical y polarizador, ha visto una leve caída, pero su base de apoyo se mantiene firme y parece beneficiarse del voto duro en segunda vuelta. Desde su entorno, “la estrategia es consolidar la movilización de la derecha tradicional y captar indecisos con mensajes de orden y seguridad”, explican fuentes cercanas al Partido Republicano.

Matthei, por su parte, emerge como un actor que podría jugar un rol decisivo, especialmente si logra mantener el alza en las preferencias. Su perfil más moderado dentro de la derecha podría atraer a votantes desencantados con Kast o a quienes buscan una opción menos polarizante.

Segunda vuelta: un escenario de incertidumbre y fragmentación

Los datos de la encuesta indican que Jara perdería frente a Kast (35% contra 46%) y también frente a Matthei (33% contra 41%) en un eventual balotaje. Sin embargo, si su rival fuera Johannes Kaiser (PNL), Jara ganaría con un 36% frente a un 32%, y empataría con Franco Parisi, ambos con un 35%.

Esta fragmentación refleja un electorado dividido y una alta proporción de votos nulos o blancos, que oscila entre el 19% y el 32% según el escenario, lo que añade un elemento de imprevisibilidad y volatilidad.

Voces ciudadanas y regionales: ¿qué dicen los electores?

En regiones tradicionalmente más conservadoras, como el sur y zonas rurales, el apoyo a Kast sigue siendo fuerte, vinculado a discursos de identidad y seguridad. Sin embargo, en centros urbanos y sectores más jóvenes, Jara capitaliza demandas sociales y de cambio, aunque enfrenta críticas por su falta de capacidad para ampliar su base más allá de sectores afines.

En Santiago, la percepción sobre Matthei es ambivalente: algunos la ven como una opción pragmática, otros la critican por su pasado político y su cercanía con élites tradicionales.

Constataciones finales

Este enfrentamiento electoral, lejos de ser un mero conteo de votos, revela las tensiones profundas de la sociedad chilena actual: entre continuidad y cambio, entre polarización y búsqueda de moderación, y entre la movilización de bases y la captación de indecisos.

La ventaja inicial de Jara no garantiza un triunfo definitivo, mientras que la dispersión del voto y la alta tasa de indecisos o votos nulos complican la predicción del resultado final. La capacidad de los candidatos para construir alianzas, ampliar su base y conectar con las preocupaciones reales de la ciudadanía será clave en las semanas que vienen.

Este escenario invita a una reflexión más allá del ruido inmediato: la política chilena está en un momento de reconfiguración que exige atención crítica y distancia para comprender sus verdaderas dinámicas y consecuencias.

Fuentes: Agenda Criteria (2025-09-20), análisis de expertos políticos, entrevistas a sectores ciudadanos y revisión de tendencias regionales.