Accidente fatal en Ruta 5 Norte: tres muertos y 25 heridos revelan grietas en la seguridad vial

Accidente fatal en Ruta 5 Norte: tres muertos y 25 heridos revelan grietas en la seguridad vial
Actualidad
Crimen y seguridad
2025-11-15
Fuentes
www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com

- Falta de registro oficial de pasajeros en un bus que transportaba 60 personas.

- Responsabilidad legal del conductor, detenido y sometido a exámenes toxicológicos.

- Impacto humano y multisectorial, con víctimas de distintas nacionalidades y un sistema de emergencia en tensión.

El 20 de septiembre pasado, un bus de la empresa Norte Azul protagonizó un vuelco a la altura del kilómetro 784 de la Ruta 5 Norte, dejando un saldo trágico de tres personas fallecidas y 25 heridas. El vehículo, que partió desde Iquique con destino a Santiago, transportaba aproximadamente 60 pasajeros de diversas nacionalidades, según declaró el conductor. Sin embargo, la ausencia de un registro oficial de pasajeros ha complicado la verificación de esta cifra y la identificación completa de las víctimas.

El conductor fue detenido inmediatamente y puesto a disposición de la Fiscalía para control de detención. Según informó el teniente coronel Marcelo Ramírez, prefecto de servicio en Atacama, se le realizaron exámenes toxicológicos y narcotest para determinar si consumió sustancias prohibidas, aunque hasta ahora no se han divulgado resultados concluyentes.

Desde el punto de vista legal y policial, la detención del chofer abre un debate sobre la responsabilidad en el transporte interregional y las condiciones en que operan algunas empresas. La falta de un registro formal de pasajeros, práctica que vulnera protocolos básicos de seguridad, ha sido señalada por expertos en transporte y derechos de los usuarios como un factor que agrava la emergencia y dificulta la respuesta institucional.

En contraste, desde la perspectiva social y ciudadana, el accidente ha reavivado la preocupación por la seguridad vial en rutas que son arterias fundamentales para la conexión del norte con el centro del país. Voces locales y organizaciones de víctimas han demandado mayor fiscalización y un plan integral que incluya capacitación de conductores, control de flotas y protocolos de emergencia más robustos.

Por otro lado, la visión regional destaca cómo la infraestructura y los servicios de salud en Atacama se vieron tensionados por el traslado de heridos al Hospital de Copiapó y al SAR de Paipote, evidenciando limitaciones en la capacidad de respuesta ante desastres de esta naturaleza.

Este episodio se inscribe en un contexto más amplio donde, según datos oficiales, los accidentes de tránsito continúan siendo una de las principales causas de muerte en Chile, especialmente en periodos de alta movilidad como Fiestas Patrias. La ausencia de registros adecuados, la posible negligencia y la insuficiente regulación del transporte interregional configuran un cuadro complejo que va más allá del accidente en sí.

En definitiva, este accidente expone una serie de verdades que no pueden soslayarse: la vulnerabilidad de los pasajeros frente a sistemas de transporte poco regulados, la necesidad urgente de implementar controles efectivos y la importancia de fortalecer la infraestructura sanitaria regional para atender emergencias. El drama humano que se desplegó en la Ruta 5 Norte no es un caso aislado, sino un reflejo de fallas estructurales que requieren atención inmediata para evitar que tragedias similares se repitan.