Jara supera a Kast en preferencias electorales: un giro que redefine la contienda presidencial

Jara supera a Kast en preferencias electorales: un giro que redefine la contienda presidencial
Actualidad
Política
2025-11-15
Fuentes
cambio21.cl www.latercera.com www.df.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.biobiochile.cl

- Cambio de liderazgo en las encuestas presidenciales tras meses de estabilidad.

- Tensiones internas evidenciadas entre los bloques políticos tradicionales.

- Impacto regional y social que reconfigura alianzas y expectativas electorales.

Un vuelco inesperado en la carrera presidencial chilena ha tomado cuerpo en las últimas semanas, dejando a más de un actor político en el ruedo con la mirada fija en un escenario que se mueve con rapidez y complejidad. Según el sondeo publicado el 19 de septiembre por la consultora Black & White, Jeannette Jara, la candidata oficialista, alcanzó un 29% en las preferencias, superando a José Antonio Kast, quien cayó a un 26%. Este dato, más allá de la cifra, marca un punto de inflexión que invita a mirar con detenimiento los factores detrás de este cambio y sus posibles consecuencias.

El desafío de las coaliciones y sus tensiones internas

La candidatura de Jara no solo crece en las encuestas, sino que también dinamiza el tablero político. Mientras el bloque oficialista celebra este avance como un triunfo de sus propuestas laborales y sociales, en la derecha tradicional se percibe una inquietud creciente. Kast, conocido por su discurso republicano y conservador, ha visto cómo su base se fragmenta, en parte por el ascenso de Evelyn Matthei, quien también ha ganado terreno, alcanzando un 20% y estrechando la brecha con Kast.

“Estamos ante un electorado que busca nuevas respuestas, no solo continuidad ni retorno a modelos pasados”, comenta un analista político de la Universidad de Chile, apuntando a la volatilidad del voto y la importancia de la percepción pública sobre temas clave como empleo, seguridad y derechos sociales.

Voces desde el norte, sur y el corazón urbano

La reacción regional no se ha hecho esperar. En el norte, sectores productivos ligados a la minería observan con cautela la posible llegada de Jara, temiendo cambios regulatorios que afecten la inversión. Mientras, en el sur, comunidades mapuche y movimientos sociales ven en su candidatura una oportunidad para avanzar en demandas históricas, aunque con reservas sobre la concreción de compromisos.

En Santiago y otras grandes ciudades, la ciudadanía manifiesta un desgaste hacia los discursos polarizados, buscando propuestas que integren desarrollo económico con justicia social. “Queremos gobernantes que entiendan nuestras realidades diversas, no solo promesas electorales”, señala una dirigente vecinal de La Florida.

Segunda vuelta: un tablero aún abierto

Los escenarios para un eventual balotaje también revelan una dinámica compleja. El sondeo indica que Kast vencería a Jara en una segunda vuelta, mientras que Matthei podría imponerse a la exministra del Trabajo. Esto refleja no solo la fragmentación del electorado, sino también la importancia estratégica de las alianzas y el voto útil en la definición final.

Constataciones y consecuencias

Lo que queda claro, a más de un mes de la publicación de estas cifras, es que la contienda presidencial chilena está lejos de un desenlace previsible. La competencia entre Jara y Kast no solo es un duelo de figuras, sino un choque de proyectos y visiones para el país. Las tensiones internas en los bloques y el comportamiento del electorado regional y urbano configuran un panorama que exige a los actores políticos mayor flexibilidad y capacidad de diálogo.

El avance de Jara pone en evidencia una demanda social por reformas laborales y sociales más profundas, mientras que la resistencia de Kast y el ascenso de Matthei reflejan un sector conservador que busca mantener su influencia. En definitiva, esta carrera electoral es un espejo de las contradicciones y esperanzas que atraviesan a Chile, y su desenlace, aunque incierto, será decisivo para el rumbo del país en los próximos años.