Trump impulsa investigación sobre vínculos de Clinton con Epstein: un nuevo capítulo en la saga judicial y política en EE.UU.

Trump impulsa investigación sobre vínculos de Clinton con Epstein: un nuevo capítulo en la saga judicial y política en EE.UU.
Internacional
Estados Unidos
2025-11-15
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com es.wired.com elpais.com elpais.com www.bbc.com cooperativa.cl www.bbc.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com elpais.com

- Confrontación abierta entre Trump y la oposición demócrata por la investigación de Jeffrey Epstein.

- Acusaciones cruzadas sobre la implicación de figuras políticas de alto perfil.

- Dudas y contradicciones en torno a los hechos y la credibilidad de las fuentes involucradas.

Un tablero político en ebullición

El 14 de noviembre de 2025, la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció que el Departamento de Justicia iniciaría una investigación urgente sobre los supuestos vínculos del expresidente Bill Clinton con el delincuente sexual Jeffrey Epstein. La orden fue dada tras la presión pública ejercida por el expresidente Donald Trump, quien a través de su red social Truth Social, señaló directamente a Clinton, además de otras figuras como Larry Summers y Reid Hoffman, exigiendo que el foco de la pesquisa se alejara de él.

"Epstein era demócrata y es problema de los demócratas, no de los republicanos. Pregúntenle a Bill Clinton, Reid Hoffman y Larry Summers sobre Epstein; ellos lo saben todo. No pierdan el tiempo con Trump. Tengo un país que gobernar", afirmó Trump, evidenciando una estrategia política que busca desviar la atención de sus propios vínculos y fortalecer su narrativa de víctima de una persecución partidista.

Perspectivas enfrentadas

Desde el ala demócrata, la respuesta fue de rechazo y denuncia por la politización del caso. Para ellos, la insistencia de Trump en señalar a Clinton y otros demócratas es un intento de manipular la opinión pública y distraer de sus propios problemas legales y políticos. "Estos correos electrónicos no prueban absolutamente nada más que el hecho de que el presidente Trump no hizo nada malo", sostuvo Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, en defensa del mandatario.

Por otro lado, sectores conservadores y seguidores de Trump ven en esta investigación una oportunidad para revelar supuestos encubrimientos y dobles estándares en la justicia estadounidense, que históricamente, según ellos, han favorecido a figuras del Partido Demócrata.

La sombra de Epstein y las evidencias contradictorias

La publicación de correos electrónicos atribuidos a Jeffrey Epstein por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes añadió complejidad al escenario. En ellos, Epstein niega la presencia de Clinton en su isla privada, contradiciendo testimonios de víctimas y declaraciones previas de Trump. En un correo de 2015, Epstein afirmó que Clinton "nunca estuvo allí, jamás".

Este punto genera una disonancia cognitiva notable: mientras Trump insiste en la culpabilidad de Clinton, el propio Epstein, desde su tumba, parece desmentirlo. Esta contradicción alimenta debates sobre la credibilidad de las fuentes y el uso político de las evidencias.

Impacto regional y social

Aunque este conflicto se desarrolla en el epicentro del poder estadounidense, su reverberación llega a América Latina, incluido Chile, donde la polarización política y la desconfianza en las instituciones también están a flor de piel. Analistas locales advierten que el caso puede influir en la percepción ciudadana sobre la justicia y la política, reforzando narrativas de conspiración y deslegitimación de actores políticos.

Conclusiones y consecuencias visibles

Este episodio confirma que la justicia y la política en Estados Unidos están profundamente entrelazadas, con investigaciones que se convierten en armas de confrontación partidista. La investigación ordenada por Bondi, aunque legítima en su mandato, está marcada por un contexto de alta politización y desinformación.

La verdad sobre los vínculos de Clinton con Epstein permanece parcialmente oculta, con evidencias contradictorias que dificultan una conclusión definitiva. Sin embargo, se constata que el uso de estas investigaciones como herramientas políticas contribuye a la fragmentación narrativa y a la polarización social.

Para el observador crítico, queda claro que este caso no solo trata de esclarecer hechos judiciales, sino que también es un escenario donde se juegan poder, imagen y control político en un país que sigue dividido y en tensión.

Fuentes: La Tercera, NBC News, Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de EE.UU.