Suspensión de Jimmy Kimmel tras polémicos comentarios sobre Charlie Kirk: un choque entre libertad de expresión y poder político

Suspensión de Jimmy Kimmel tras polémicos comentarios sobre Charlie Kirk: un choque entre libertad de expresión y poder político
Actualidad
Política
2025-11-15
Fuentes
www.bbc.com www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com cooperativa.cl www.latercera.com www.bbc.com ellibero.cl www.latercera.com cambio21.cl

- Suspensión indefinida del programa de Jimmy Kimmel en ABC tras un monólogo crítico.

- Intervención política: presión de la FCC y apoyo de Trump a la censura.

- Debate sobre libertad de expresión y polarización mediática en EE.UU.

En la convulsionada arena política y mediática de Estados Unidos, el 17 de septiembre de 2025 quedó marcado por la suspensión indefinida del programa nocturno "Jimmy Kimmel Live!", tras un monólogo que desató una tormenta de controversias y presiones. ABC, cadena propiedad de Disney, anunció la medida pocas horas después de que el presentador Jimmy Kimmel hiciera comentarios sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

El origen del conflicto radica en un monólogo emitido el lunes 15 de septiembre, donde Kimmel acusó a los seguidores del movimiento Make America Great Again (MAGA) de intentar "sacar provecho político" del crimen cometido por Tyler Robinson, el presunto asesino de Kirk. Además, el comediante se burló de la reacción del presidente Donald Trump ante el fallecimiento, mostrando un video donde el mandatario desviaba el tema hacia la construcción de una nueva sala de baile en la Casa Blanca, calificando esa actitud como "la forma de llorar de un niño de cuatro años".

La respuesta fue rápida y contundente. Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) nombrado por Trump, calificó los comentarios de Kimmel como "la conducta más enfermiza posible" y amenazó con tomar medidas regulatorias contra Disney y ABC si no se actuaba. Paralelamente, Nexstar Media, una de las mayores propietarias de estaciones afiliadas a ABC, anunció que dejaría de emitir el programa en sus mercados.

Ante estas presiones, ABC decidió suspender indefinidamente el programa, una medida celebrada públicamente por Trump, quien calificó la cancelación como "una gran noticia para Estados Unidos" y felicitó a la cadena por tener el valor de actuar.

Este episodio ha abierto un profundo debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos. Dirigentes demócratas y figuras públicas denunciaron la suspensión como un ataque a la libertad de prensa y la expresión artística. El líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, calificó la acción como "un abuso de poder" y una estrategia para silenciar la oposición al gobierno actual. El expresidente Barack Obama alertó sobre un nuevo nivel de "coerción gubernamental" que amenaza los fundamentos constitucionales del país.

Desde California, el gobernador Gavin Newsom denunció la suspensión como un "comportamiento corrupto, despreciable y cobarde", y advirtió sobre un esfuerzo coordinado para controlar los medios de comunicación. Por su parte, el congresista Brad Sherman advirtió que "todo el poder del gobierno federal se está usando para silenciar voces distintas a la de MAGA".

Kimmel, conocido por su humor satírico y por ser un crítico recurrente de Trump, enfrenta ahora un futuro incierto. Su contrato con ABC vence en menos de un año, y la caída abrupta de su programa pone en evidencia la creciente polarización y la fragilidad del espacio para la crítica política en la televisión tradicional, en un contexto donde las audiencias migran hacia plataformas digitales.

Este caso también se inscribe en una tendencia más amplia: en julio de 2025, CBS anunció la cancelación de "The Late Show with Stephen Colbert", otro programa nocturno crítico con Trump, en medio de controversias y acuerdos poco transparentes con el mandatario.

Lo que queda claro es que el choque entre el poder político, los medios de comunicación y la libertad de expresión se ha intensificado, generando un escenario donde la censura y la autocensura amenazan la diversidad de voces y el debate público.

En conclusión, la suspensión de Jimmy Kimmel no es solo la historia de un programa fuera del aire, sino la manifestación de una batalla cultural y política que redefine los límites de la crítica y la sátira en la era contemporánea estadounidense. El episodio invita a reflexionar sobre cómo se ejerce el poder, cómo se protege la libertad y cuál será el futuro del discurso público en un país profundamente dividido.