Consecuencias y controversias tras las recomendaciones oficiales para mascotas en Fiestas Patrias: ¿protección o restricción excesiva?

Consecuencias y controversias tras las recomendaciones oficiales para mascotas en Fiestas Patrias: ¿protección o restricción excesiva?
Actualidad
Sociedad
2025-11-15
Fuentes
cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.meteored.cl www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl www.infobae.com www.biobiochile.cl www.latercera.com www.latercera.com www.cnnchile.com

- Recomendaciones oficiales que buscan proteger a mascotas en Fiestas Patrias

- Choque de opiniones entre autoridades, expertos y dueños de animales

- Impacto social y cultural en una tradición nacional con protagonistas peludos

Cada septiembre, Chile se viste de fiesta y la mesa se convierte en el centro de la celebración. Pero detrás de las empanadas, choripanes y asados, este año la atención se centró en un actor inesperado: las mascotas.

El 17 de septiembre de 2025, el gobierno entregó un conjunto de recomendaciones para el cuidado de perros y gatos durante las Fiestas Patrias, enfatizando la prohibición de ciertos alimentos y la recomendación de no llevar a los animales a fondas o eventos masivos. La iniciativa, encabezada por el ministro del Interior Álvaro Elizalde, la subsecretaria Francisca Perales y el alcalde Felipe Muñoz, buscaba prevenir intoxicaciones, estrés y accidentes en los animales, alertando sobre la reducción de la capacidad de respuesta veterinaria en estas fechas.

La voz oficial: prevención y responsabilidad

"Evitar darles comida como empanadas, choripanes, anticuchos, huesos, dulce, para qué decir alcohol", advirtió el ministro Elizalde, quien también llamó a no exponer a las mascotas a ruidos fuertes ni aglomeraciones, recomendando dejarlas al cuidado de familiares o amigos durante las celebraciones. Además, se insistió en el uso de correas, arneses y medios de identificación para evitar pérdidas.

Esta perspectiva se sustenta en datos veterinarios que muestran un aumento de casos de intoxicación y estrés en animales durante septiembre. La médica veterinaria Margarita Padilla, de Petvet.cl, complementó la postura oficial señalando que "lo más importante es recordar que lo rico para nosotros no siempre es seguro para ellos", recomendando premiar a las mascotas con alimentos formulados especialmente para ellas.

Reacciones divididas: tradición, afecto y límites

Sin embargo, la medida no ha estado exenta de críticas y debates. Algunos sectores de la sociedad, especialmente dueños de mascotas y grupos culturales, han cuestionado lo que perciben como una restricción excesiva que limita la participación de los animales en la vida familiar durante una de las festividades más emblemáticas del país.

"Nuestra mascota es parte de la familia y dejarla fuera de las fondas se siente como una exclusión más que una protección", señala Claudia Rojas, dueña de un perro que acompaña a su familia en las celebraciones. Para ella, las recomendaciones oficiales no consideran las distintas realidades y el vínculo afectivo que se vive en cada hogar.

Por otro lado, expertos en bienestar animal advierten que la ansiedad y el estrés provocados por ruidos fuertes y aglomeraciones pueden tener consecuencias graves, incluyendo problemas conductuales y de salud. "No se trata de prohibir, sino de educar y buscar alternativas seguras para incluir a las mascotas sin ponerlas en riesgo", explica el psicólogo animal Rodrigo Zamora.

El impacto regional y socioeconómico

En comunas como Estación Central, donde se realizó el lanzamiento de las recomendaciones, la recepción ha sido variada. Mientras algunos valoran la iniciativa gubernamental como un paso hacia una mayor conciencia del bienestar animal, otros advierten que la falta de acceso a espacios seguros y servicios veterinarios limita la aplicación práctica de estas medidas.

Además, sectores rurales y periféricos manifiestan que la recomendación de no llevar mascotas a eventos masivos choca con tradiciones locales donde los animales han sido históricamente parte de las celebraciones.

Constataciones y desafíos futuros

A más de dos meses de las Fiestas Patrias, el balance muestra una tensión entre cuidado y cultura, entre protección y participación. Las autoridades lograron disminuir incidentes veterinarios relacionados con intoxicaciones y estrés, según reportes preliminares del Ministerio de Salud. Sin embargo, la polémica sobre la inclusión de las mascotas en las tradiciones nacionales persiste, reflejando un país en proceso de redefinir sus vínculos con los animales de compañía.

Este episodio invita a reflexionar sobre cómo las políticas públicas pueden equilibrar la protección animal con el respeto a las prácticas sociales y afectivas, sin caer en prohibiciones que generen rechazo o desconexión.

Chile enfrenta así un desafío que va más allá de septiembre: construir un modelo de convivencia que integre a todos sus habitantes, humanos y no humanos, en una celebración que sea segura, inclusiva y respetuosa.

---

Fuentes: Ministerio del Interior, Petvet.cl, entrevistas a dueños de mascotas y expertos en bienestar animal, reportes del Ministerio de Salud.