Nvidia y la revolución de la inteligencia artificial: ¿fin del rally o consolidación histórica?

Nvidia y la revolución de la inteligencia artificial: ¿fin del rally o consolidación histórica?
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-16
Fuentes
www.df.cl elpais.com elpais.com www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl es.wired.com www.latercera.com elpais.com elpais.com www.df.cl cincodias.elpais.com cincodias.elpais.com www.df.cl

- Nvidia marca el pulso del mercado tecnológico global.

- Inversionistas y analistas en tensión ante resultados clave.

- SoftBank y AMD redefinen las apuestas en IA con movimientos millonarios.

El 19 de noviembre de 2025 se vivió un episodio decisivo para el mercado tecnológico global, con la publicación de los resultados trimestrales de Nvidia, el gigante de los semiconductores que ha tomado el centro del escenario en la revolución de la inteligencia artificial (IA). La acción de Nvidia, que había experimentado una caída previa del 7,2% en días recientes, se convirtió en la lupa donde se posaron las esperanzas y temores de inversores, analistas y actores del sector.

Un pulso entre optimismo y cautela

Desde mediados de año, Nvidia ha sido el símbolo de un rally alcista que ha elevado la capitalización bursátil del sector tecnológico a niveles inéditos. Con un valor de mercado que rozaba los 4,4 billones de dólares a mediados de noviembre, la empresa se ha visto impulsada por la demanda de sus chips especializados para IA, como los procesadores H100 y Blackwell. Sin embargo, la sombra de una posible desaceleración se cernía sobre el mercado. La apuesta de figuras como Michael Burry, que tomó posiciones cortas millonarias contra Nvidia y otras empresas de IA, reflejaba un escepticismo que se alimentaba de dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento y la sobrevaloración del sector.

Klaus Kaempfe, gerente de inversiones de Credicorp Capital, sintetizó la tensión: "Un crecimiento del 30% en ingresos sería increíble para cualquier empresa, pero podría decepcionar a un mercado que espera un 50%, generando caídas significativas en la acción y efectos en cadena".

El resultado y sus ecos

El reporte trimestral de Nvidia confirmó un crecimiento robusto, aunque con señales de que la demanda podría empezar a enfrentar cuellos de botella en la producción. Los ingresos alcanzaron US$54.000 millones en el tercer trimestre, un 50% más que el año anterior, y la compañía ratificó que la demanda por sus productos para IA se mantiene "muy fuerte". Sin embargo, la proyección para el próximo año fue más conservadora que las expectativas del mercado, lo que provocó una caída inmediata en el precio de la acción.

Este movimiento no solo afectó a Nvidia, sino que generó un efecto dominó en empresas vinculadas a la IA, desde Amazon hasta Meta, y puso en alerta a los mercados sobre la fragilidad de un rally basado en expectativas elevadas.

SoftBank y la redefinición de las apuestas en IA

En paralelo, SoftBank concretó la venta de su participación en Nvidia por US$5.800 millones, una operación que, lejos de ser un retiro, forma parte de una estrategia mayor para financiar su creciente apuesta por la IA. El conglomerado japonés, liderado por Masayoshi Son, ha destinado más de US$30.000 millones a inversiones en OpenAI, Arm, Oracle y otros actores clave del ecosistema tecnológico.

Yoshimitsu Goto, CFO de SoftBank, explicó: "No hubo una razón específica para vender en octubre, y no tuvo nada que ver con Nvidia en sí. Necesitamos desprendernos de parte de nuestras carteras para financiar nuevas oportunidades".

Esta maniobra refleja la complejidad del mercado actual, donde la liquidez y la reconfiguración de portafolios son fundamentales para mantener la competitividad en un sector que avanza a velocidad vertiginosa.

AMD, el desafío femenino en la batalla de chips

Mientras Nvidia y SoftBank protagonizan movimientos estratégicos, AMD, bajo el liderazgo de Lisa Su, ha consolidado su posición como el principal competidor en el mercado de chips para IA. La compañía selló un acuerdo histórico con OpenAI para el suministro de chips que podría generar decenas de miles de millones de dólares en ingresos en los próximos años.

Lisa Su, reconocida por su pragmatismo y visión tecnológica, ha transformado a AMD desde una empresa al borde del colapso a un gigante valorado en más de US$300.000 millones, capaz de disputar el dominio de Nvidia.

Perspectivas y conclusiones

Este cuadro complejo y dinámico revela varias verdades que emergen con claridad:

- La inteligencia artificial ha desencadenado una carrera tecnológica y financiera sin precedentes, donde las expectativas y las inversiones millonarias conviven con riesgos palpables.

- El mercado está entrando en una fase de madurez donde el crecimiento espectacular debe traducirse en resultados concretos y sostenibles para evitar correcciones profundas.

- Las decisiones de grandes actores como SoftBank y las estrategias de competencia entre Nvidia y AMD configuran un tablero global donde la innovación y la capacidad de ejecución serán determinantes.

- Finalmente, la volatilidad observada no es solo un síntoma de incertidumbre, sino un reflejo de la transformación estructural que vive la industria tecnológica y, por extensión, la economía global.

El "Nvidia day" del 19 de noviembre no fue solo un reporte financiero, sino un punto de inflexión que invita a inversionistas, reguladores y ciudadanos a mirar más allá del ruido inmediato y comprender las implicancias profundas que esta revolución tecnológica tiene para el futuro.

---

Fuentes: Diario Financiero (Nvidia tiene la llave del mercado, SoftBank vende su participación en Nvidia), El País (Nvidia y la IA: apuestas millonarias, Lisa Su y AMD).