Chile recibe a 68 palestinos evacuados de Gaza: un gesto humanitario en medio de un conflicto desgarrador

Chile recibe a 68 palestinos evacuados de Gaza: un gesto humanitario en medio de un conflicto desgarrador
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-16
Fuentes
elpais.com english.elpais.com elpais.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl elpais.com elpais.com elpais.com www.latercera.com

- Evacuación compleja: 68 palestinos, incluidos 36 menores, llegan a Chile tras meses de coordinación internacional.

- Perspectivas encontradas: desde la solidaridad humanitaria hasta críticas por la limitada capacidad de respuesta estatal.

- Impacto social y político: el arribo reaviva debates sobre la política exterior chilena y la crisis en Oriente Medio.

En un operativo que se extendió durante meses y que involucró a diversas organizaciones internacionales, Chile recibió el 13 de septiembre de 2025 a 68 ciudadanos palestinos evacuados desde la Franja de Gaza, entre ellos 36 niños y adolescentes. Este grupo, con vínculos estrechos en el país, fue trasladado en un contexto de grave crisis humanitaria y seguridad que afecta la región desde hace años.

El Presidente Gabriel Boric, al destacar la llegada, afirmó que “Chile hace honor a su himno patrio”, en alusión al compromiso nacional con el derecho internacional humanitario. Sin embargo, el gesto, aplaudido por sectores sociales y organizaciones de derechos humanos, también ha abierto un debate sobre las limitaciones y desafíos del Estado para responder a crisis globales de esta magnitud.

Un conflicto que sigue cobrando vidas

El conflicto armado entre Israel y Hamas, que estalló con fuerza en octubre de 2023, ha dejado una cifra escalofriante de víctimas. Según datos oficiales del Ministerio de Salud de Gaza, respaldados por la ONU, al menos 64.803 palestinos han muerto. Estudios independientes sugieren que la cifra real podría superar los 75.000, incluyendo un alto número de civiles.

En el lado israelí, también se reportan miles de muertos y decenas de rehenes, lo que profundiza la tragedia y complejiza cualquier intento de solución inmediata.

Voces que se enfrentan en Chile

Desde el ámbito político, la recepción de los refugiados fue valorada como un acto de humanidad y coherencia con la tradición chilena de acoger a quienes huyen de la violencia. La Cancillería destacó que el proceso fue posible gracias a una coordinación diplomática y consular cuidadosa, que priorizó la privacidad y seguridad de los evacuados.

No obstante, algunas voces críticas en la oposición y en la sociedad civil cuestionan la limitada escala del operativo y la falta de una política migratoria integral que permita acoger a un mayor número de personas afectadas por conflictos internacionales. Argumentan que el caso palestino es solo un ejemplo dentro de una crisis global que exige respuestas más estructurales y sostenidas.

Por otro lado, organizaciones de la comunidad palestina en Chile han expresado gratitud, pero también preocupación por la situación de sus familiares que permanecen en Gaza, atrapados en un conflicto que parece no tener fin.

Consecuencias y aprendizajes

Este episodio pone en evidencia varias verdades difíciles de soslayar:

- La crisis humanitaria en Gaza continúa siendo una tragedia que impacta no solo a la región, sino a comunidades en todo el mundo.

- Chile, con su historia de acogida, reafirma su compromiso humanitario, aunque enfrenta límites prácticos y políticos para ampliar su respuesta.

- El debate público sobre migración y refugio se intensifica, mostrando fracturas y desafíos en la construcción de políticas que sean a la vez compasivas y sostenibles.

En definitiva, la llegada de estos 68 palestinos a Chile es más que un hecho puntual: es un espejo que refleja las tensiones globales y locales, la fragilidad de la vida en zonas de conflicto y la complejidad de la solidaridad en un mundo fragmentado. La historia que se sigue escribiendo invita a la reflexión profunda sobre cómo las sociedades enfrentan el sufrimiento ajeno y qué rol desean jugar en la escena internacional.