El mea culpa de Jeannette Jara tras el debate presidencial: ¿Fracaso táctico o aprendizaje inevitable?

El mea culpa de Jeannette Jara tras el debate presidencial: ¿Fracaso táctico o aprendizaje inevitable?
Actualidad
Política
2025-11-16
Fuentes
elpais.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com eldesconcierto.cl www.dw.com www.biobiochile.cl

- Autocrítica pública de la candidata oficialista tras el debate.

- Tensión y ataques cruzados con rivales, especialmente con José Antonio Kast.

- Debate sobre estrategia electoral y sus consecuencias para la campaña.

El escenario estaba listo para un choque de titanes políticos, pero lo que se presenció el 10 de septiembre en el debate presidencial organizado por Chilevisión fue una batalla desigual para Jeannette Jara, la abanderada del oficialismo. En ese encuentro, Jara se convirtió en el blanco principal de ataques, lo que la llevó a consumir la mayor parte de su tiempo en defensa y respuestas, limitando su capacidad para presentar propuestas.

“Consumí mi tiempo tratando de responder interpelaciones”, reconoció Jara días después en Radio Universo, marcando un raro gesto de autocrítica pública en una campaña que suele privilegiar la agresividad y la defensa férrea.

Un mea culpa que divide opiniones

En el comando de Jara, la autocrítica sorprendió y abrió un debate interno. Por un lado, hay quienes valoran la honestidad y creen que la espontaneidad de Jara es un activo que no debería perderse. Por otro, voces más pragmáticas reclaman una revisión profunda de la estrategia de campaña, sugiriendo la incorporación de entrenadores políticos o “sparrings” para fortalecer su desempeño en futuros debates, como lo hizo la exministra Evelyn Matthei meses atrás.

La reunión previa al debate con su equipo, donde se decidió atacar con fuerza a José Antonio Kast por el supuesto uso de bots, terminó por colocar a Jara en el centro del fuego cruzado. Esta jugada, en vez de debilitar a Kast, pareció dejar a Jara vulnerable y sin espacio para destacar sus propuestas.

Las voces contrapuestas

Desde la derecha, el entorno de Kast consideró que la estrategia de Jara fue previsible y poco efectiva, mientras que sectores de izquierda y centroizquierda se dividieron entre quienes pidieron mayor disciplina y quienes defendieron la autenticidad de la candidata.

Ciudadanos y analistas también aportan su mirada. Algunos lamentan que el debate se haya convertido en un intercambio de ataques más que en una plataforma para ideas, reflejando una crisis más profunda en la política chilena, donde la polarización y la confrontación parecen superar la discusión programática.

Consecuencias visibles y aprendizajes

A más de dos meses desde el debate, Jara no ha realizado cambios en su equipo, reafirmando que el problema no está en la estructura sino en la consistencia del mensaje y la campaña. Este reconocimiento abre una nueva etapa para su candidatura, marcada por la necesidad de equilibrar defensa y propuesta, ataque y construcción.

La jornada evidenció que en la arena política chilena actual, la capacidad para resistir embestidas y mantener la narrativa propia es tan crucial como las ideas que se defienden. Para Jara, el desafío será transformar esta experiencia en un aprendizaje que fortalezca su camino hacia La Moneda, sin perder la esencia que la define.

En definitiva, el debate no solo fue un espectáculo de enfrentamientos, sino un espejo que refleja las tensiones y dilemas de una campaña presidencial que aún busca su rumbo claro en un escenario fragmentado y exigente.