
Larry Ellison, fundador y presidente de Oracle, alcanzó el 10 de septiembre de 2025 la cima del ranking mundial de riqueza, desplazando a Elon Musk tras un aumento récord en la valoración bursátil de su empresa. Esta transformación no es un fenómeno aislado, sino la culminación de años de estrategia empresarial, inversiones en inteligencia artificial (IA) y un manejo político que lo posiciona como una figura de poder a la sombra, tanto en Silicon Valley como en Washington.
Durante 2025, Oracle ha sido una de las grandes ganadoras en la carrera por la IA. La empresa pasó de contratos por US$138 mil millones a una cartera de casi US$500 mil millones en infraestructura para IA en apenas meses, gracias a acuerdos estratégicos con gigantes tecnológicos como OpenAI, Meta, Nvidia y xAI. En particular, el contrato con OpenAI para proveer capacidad computacional a cinco años, valorado en US$300 mil millones, simboliza el peso que Oracle ha ganado en este campo.
Esta apuesta permitió que las acciones de Oracle se dispararan más de un 40% en un solo día, elevando la fortuna personal de Ellison a US$393 mil millones, un salto de US$101 mil millones en cuestión de horas, según Bloomberg.
Fundada en 1977, Oracle fue inicialmente un gigante del software de bases de datos. Su lento inicio en la nube fue superado con una estrategia que privilegió servidores dedicados y precios competitivos, ganando terreno frente a Amazon Web Services y Microsoft Azure. Ellison, con su 41% de participación accionaria, ha sido el principal beneficiario de la política de recompras masivas de acciones y dividendos crecientes, que hoy le reportan cerca de US$500 millones trimestrales.
Pero Ellison no es solo un empresario: su influencia política es notable, siendo un aliado clave del expresidente Donald Trump y un donante destacado del Partido Republicano. Esta relación ha facilitado su participación en proyectos estratégicos como Stargate, un centro de datos para IA en Texas, y en negociaciones para la adquisición o control de plataformas mediáticas como TikTok y Paramount, esta última a través de su hijo David Ellison.
Desde una perspectiva política, sus partidarios valoran la capacidad de Ellison para impulsar la soberanía tecnológica estadounidense y fortalecer la infraestructura crítica de IA, crucial para la competitividad global. Christian Delfino, gerente de Oracle en Chile, destaca que la empresa ha instalado data centers en Santiago y Valparaíso, fortaleciendo la soberanía de datos y apoyando la modernización estatal.
Sin embargo, críticos y expertos en medios advierten sobre la concentración de poder que representa la familia Ellison, comparándola con los magnates históricos como los Vanderbilt o Rockefeller. Su discreta pero profunda influencia en Washington y Silicon Valley genera inquietudes sobre la transparencia y el equilibrio democrático en la era digital.
Ellison, con 81 años, desafía la percepción tradicional de los magnates tecnológicos. No solo ha reinventado Oracle en la era de la IA, sino que también invierte millones en biotecnología para prolongar la vida humana y mantiene un estilo de vida ostentoso que incluye desde la compra de una isla en Hawái hasta colecciones de autos y aviones militares.
Esta combinación de visión tecnológica, poder político y ambición personal ha construido un legado que trasciende la mera acumulación de riqueza.
- Larry Ellison es hoy la persona más rica del mundo, gracias a la explosión del negocio de IA de Oracle y su participación accionaria mayoritaria.
- La inteligencia artificial ha transformado radicalmente la industria tecnológica, redistribuyendo el poder económico y estratégico.
- La influencia política de Ellison, junto con sus inversiones en medios y tecnología, plantea preguntas sobre la concentración de poder y la gobernanza en la era digital.
Este episodio revela que la riqueza y el poder en el siglo XXI se construyen en la intersección de la innovación tecnológica, la política y la estrategia empresarial, con figuras como Ellison moviéndose con maestría en los tres ámbitos. Para Chile y América Latina, la presencia de Oracle y sus data centers representa una oportunidad y un desafío para insertarse en esta nueva economía digital global, mientras se monitorea el impacto de estas dinámicas en la soberanía tecnológica y social.
Fuentes: Bloomberg, La Tercera, BBC News Mundo, Diario Financiero, El País, WIRED.