Matthei desafía encuestas y promete segunda vuelta en Concepción: la batalla política que divide a Chile

Matthei desafía encuestas y promete segunda vuelta en Concepción: la batalla política que divide a Chile
Actualidad
Política
2025-11-16
Fuentes
cambio21.cl cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com

- Desafío directo a las encuestas oficiales

- Promesa de segunda vuelta en un bastión tradicionalmente adverso

- Choque frontal con Kast y tensiones en la derecha chilena

Concepción 2025: La campaña presidencial ha entrado en una fase que supera la retórica habitual para instalarse en un escenario de confrontación abierta, donde las certezas se desdibujan y los protagonistas se juegan su capital político en un verdadero coliseo electoral. El 13 de noviembre, Evelyn Matthei cerró su campaña en Concepción con una declaración que sacudió el tablero: “No le creo nada a las encuestas, vamos a pasar a segunda vuelta”. Esta frase no solo desafía los pronósticos técnicos, sino que abre una grieta profunda en la narrativa política nacional.

Un pronóstico que rompe con la lógica dominante

Las encuestas hasta ese momento habían mostrado a Matthei en una posición relegada, lejos de los dos primeros lugares que definirían la segunda vuelta. Sin embargo, la candidata de Chile Vamos se ha empeñado en revertir la tendencia, apelando a un discurso de confianza en su base electoral y en un trabajo territorial que, según sus allegados, ha sido subestimado por las encuestas tradicionales.

Desde la perspectiva de sus asesores, este optimismo no es infundado: “Hay un trabajo silencioso en regiones, especialmente en el sur, que no se refleja en las encuestas nacionales”, señaló un miembro del comando electoral. La apuesta es clara: transformar Concepción en un bastión clave para asegurar un cupo en la segunda vuelta y, con ello, mantener la competitividad del bloque de derecha.

La derecha en crisis: Matthei y Kast en pugna

Esta promesa ha tensionado aún más la relación con José Antonio Kast, otro candidato fuerte de la derecha, cuyo discurso y estilo confrontacional han polarizado al electorado. La campaña de Matthei ha criticado abiertamente la estrategia de Kast, llegando a acusarlo de utilizar bots y tácticas que consideran “asquerosas”.

“Le sacó los bots del Republicano y dijo que fue una campaña asquerosa”, fue una de las declaraciones que evidencian el nivel de enfrentamiento interno. Además, Matthei ha expresado dudas sobre apoyar a Kast en una eventual segunda vuelta, comparándolo con figuras políticas que considera menos constructivas.

Voces ciudadanas y el impacto regional

En Concepción y sus alrededores, las reacciones a esta disputa son diversas. Algunos sectores valoran la energía renovada que Matthei ha aportado a la campaña, mientras que otros observan con escepticismo la fragmentación interna de la derecha, que podría terminar beneficiando a candidatos de centro o izquierda.

“Este tipo de disputas solo desgastan a la política y alejan a la gente de votar”, comentó un profesor universitario de la región, reflejando un sentimiento de desencanto que se ha extendido entre ciertos grupos sociales.

La izquierda y el centro: oportunidades y desafíos

Mientras tanto, la izquierda y fuerzas de centro observan con atención este escenario convulsionado. La candidata Jeannette Jara, por ejemplo, ha cerrado su campaña con una gran convocatoria en Maipú, distanciándose incluso del gobierno actual en temas presupuestarios y sociales. Esto plantea un mapa electoral fragmentado, donde la segunda vuelta podría ser un duelo mucho más abierto y competitivo de lo que las encuestas anticipaban.

Constataciones y consecuencias

La promesa de Matthei de pasar a segunda vuelta en Concepción no es solo un acto de fe electoral, sino un reflejo de la volatilidad política que vive Chile en 2025. La campaña ha evidenciado las tensiones internas en la derecha, la desconfianza hacia las encuestas y una ciudadanía que mira con creciente distancia el espectáculo político.

Este episodio confirma que las elecciones no se juegan solo en los números, sino en la capacidad de los actores para movilizar emociones, construir narrativas y desafiar las expectativas instaladas. La fragmentación y confrontación, lejos de ser un síntoma de debilidad, pueden ser también la antesala de un cambio en los equilibrios políticos nacionales.

En definitiva, el coliseo electoral chileno está abierto y la batalla en Concepción será una de sus arenas decisivas, donde se medirán no solo candidaturas, sino también la confianza y el futuro del país.

---

Fuentes: Cambio21 (2025-11-13), declaraciones públicas de Evelyn Matthei y análisis de expertos regionales.