
Una explosión en la cocina que pudo ser tragedia
Una usuaria de TikTok mostró en julio de 2024 cómo su olla a presión explotó mientras cocinaba lentejas, destruyendo la campana extractora y dejando la cocina en ruinas. Afortunadamente, no estaba presente en el momento, pero el incidente abrió un debate necesario sobre los riesgos domésticos asociados a este utensilio común y aparentemente inofensivo.
El desafío de la presión y el volumen en la cocina
El Doctor en Ciencias con mención en Física, Juan Luis Palma, de la Universidad Central, explica que el funcionamiento de una olla a presión se basa en la relación entre temperatura, presión y volumen. "El agua en una olla a presión puede hervir a más de 100°C, aumentando la temperatura dentro de los alimentos y acelerando la cocción", detalla. Sin embargo, advierte que esta misma presión puede volverse peligrosa si la olla se llena en exceso o si se cocinan alimentos que se expanden mucho, ya que "la olla puede explotar por las altas presiones acumuladas".
Para evitar estos riesgos, Palma recomienda no llenar la olla más allá de dos tercios de su capacidad y asegurarse de que la goma de sellado esté en buen estado y correctamente instalada, ya que es un componente clave para mantener la presión y evitar fugas o fallas.
Perspectivas desde la gastronomía: limpieza y mantenimiento como clave
Zenir Dalla Costa, profesora de Gastronomía, aporta desde el ámbito culinario y práctico. En diálogo con BBC Mundo, enfatiza la importancia de revisar y limpiar regularmente la válvula de seguridad, sugiriendo el uso de una aguja desatascadora para evitar obstrucciones. Además, recomienda cambiar la goma de sellado cuando esté desgastada o floja para mantener la seguridad del utensilio.
Voces ciudadanas y experiencias compartidas
El caso viral en redes sociales ha generado múltiples testimonios de usuarios que han vivido incidentes similares o que ahora reconsideran el uso de la olla a presión. Algunos destacan la falta de información clara en los manuales y la necesidad de campañas públicas para educar sobre el uso seguro de este artefacto.
Contraste con la percepción general
Mientras para muchos la olla a presión es un aliado indispensable para ahorrar tiempo y energía, este episodio y las recomendaciones de expertos evidencian que su uso requiere una atención cuidadosa y conocimiento técnico básico para evitar accidentes que, aunque poco frecuentes, pueden tener consecuencias graves.
Conclusiones y aprendizajes
Este episodio trágico pero sin víctimas fatales pone en evidencia que la seguridad en el hogar no debe darse por sentada, incluso con herramientas cotidianas. La combinación de una adecuada educación al usuario, mantenimiento preventivo y respeto por las capacidades técnicas del utensilio es la única forma de minimizar riesgos.
Las ollas a presión seguirán siendo parte del equipamiento doméstico, pero es imperativo que su uso se acompañe de recomendaciones claras y verificadas, como las entregadas por expertos en física y gastronomía. Solo así se podrá evitar que incidentes como el ocurrido se repitan y se conviertan en tragedias.
Fuentes:
- BioBioChile, "Así puedes evitar un accidente con una olla a presión: Expertos entregan recomendaciones", 2025.
- Entrevista con Dr. Juan Luis Palma, Universidad Central.
- BBC Mundo, declaraciones de Zenir Dalla Costa, profesora de Gastronomía.