
Hace diez años, el Premio Impulsa surgió como un faro en la penumbra de la desigualdad de género en el mundo empresarial chileno. En 2015, la promulgación de la Norma de Carácter General N°386 por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) abrió la puerta a la transparencia en la composición de género en las compañías abiertas. Fue ese mismo año cuando PwC Chile, Fundación ChileMujeres y LT Pulso crearon este galardón pionero que hoy cumple una década, reconociendo a las empresas con mejores indicadores de diversidad de género en sus respectivos rubros.
El Premio Impulsa 2025 marcó un hito al incorporar por primera vez la categoría de "Premio Liderazgo Impulsa", que distingue a personas que han impulsado transformaciones culturales profundas hacia la igualdad de oportunidades. Los galardonados fueron Francisco Sepúlveda (gerente general de Caja La Araucana), María Teresa Vial (presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago) y Paulina Calfucoy (gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la ACHS).
Este reconocimiento individual pone en evidencia que la equidad de género no solo depende de políticas corporativas, sino también del compromiso y liderazgo personal. Sepúlveda enfatiza que la clave está en la "consecuencia" y en alinear el propósito organizacional con la inclusión efectiva, mientras Vial y Calfucoy destacan el trabajo colaborativo y la construcción de espacios laborales más sanos y equitativos.
Las empresas premiadas —como Caja La Araucana, Empresas CMPC, Hortifrut, Paz Corp, SMU, Saba Estacionamientos de Chile y Enel Generación Chile— han demostrado avances medibles en la participación femenina en la fuerza laboral, alta gerencia y directorios. Para esta edición, se consideraron tres factores con ponderaciones específicas: participación total de mujeres (30%), en alta gerencia (40%) y en directorios (30%).
Sin embargo, la celebración no oculta tensiones y desafíos. Francisca Jünemann, presidenta ejecutiva de ChileMujeres, advierte que el foco no debe quedar solo en la representación numérica en directorios, sino en generar igualdad en todas las etapas del desarrollo profesional. La rigidez laboral y la falta de corresponsabilidad parental siguen siendo barreras que provocan deserción femenina.
Por su parte, Renzo Corona, socio principal de PwC Chile, subraya que la diversidad es un imperativo no solo ético, sino económico: "Miradas distintas potencian el rendimiento, la innovación y la sostenibilidad". Reconoce que aunque las culturas corporativas están cambiando, no todas avanzan al mismo ritmo y que la transparencia salarial y la inclusión en ternas de candidatos son herramientas que pueden acelerar el cambio.
"El Premio Impulsa 2025 va más allá de un reconocimiento simbólico: incentiva políticas empresariales de diversidad, fomenta la transparencia y contribuye a que la equidad de género avance como un valor corporativo y social", resume María José Díaz, gerente general de ChileMujeres.
En la arena pública, la reciente entrada en vigor de la Ley Más Mujeres en Directorios ha impulsado un marco normativo más exigente, pero la brecha entre regulación y práctica efectiva sigue siendo amplia. Por ejemplo, el desempleo femenino, especialmente entre madres, se mantiene como un problema estructural urgente, que requiere reformas como la Ley de Sala Cuna Universal para facilitar la inserción y permanencia laboral.
El Premio Impulsa se consolida así como una herramienta de cambio que no solo mide con datos públicos y objetivos, sino que también visibiliza y reconoce liderazgos que transforman la cultura empresarial y social. La combinación de transparencia, liderazgo y sectorización ha permitido que este galardón se convierta en referente para otras iniciativas en América Latina.
Lo que queda claro es que el camino hacia la igualdad de género en el ámbito corporativo chileno es un desafío de largo aliento, que requiere compromiso sostenido, innovación en políticas laborales y la valentía de líderes que impulsen la transformación desde adentro.
En este coliseo de voluntades y resistencias, las empresas y líderes premiados representan tanto un triunfo como una invitación a la reflexión crítica: la diversidad no es un destino, sino un proceso que exige vigilancia, diálogo y acción constante.
---
Fuentes:
- La Tercera, "Premio Impulsa 2025 distinguió a las empresas que más promueven mujeres en altos cargos empresariales", 30/10/2025.
- La Tercera, "A 10 años de los Premio Impulsa, por primera vez distinción reconoce a tres líderes por promover la diversidad de género", 28/10/2025.
- La Tercera, "Diez años del Premio Impulsa: abriendo camino a mujeres en altos cargos empresariales", 25/10/2025.
- Declaraciones públicas de María José Díaz, Francisca Jünemann y Renzo Corona en eventos relacionados con el Premio Impulsa 2025.
2025-10-03
2025-09-11