El debate sobre bots en la campaña presidencial: un enfrentamiento que reveló más que desinformación

El debate sobre bots en la campaña presidencial: un enfrentamiento que reveló más que desinformación
Actualidad
Política
2025-11-16
Fuentes
cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl ellibero.cl cambio21.cl radio.uchile.cl www.biobiochile.cl

- Acusaciones cruzadas entre Kast y Jara sobre el uso de bots en redes sociales.

- Polarización política que profundiza la desconfianza en el proceso electoral.

- Impacto social: percepción ciudadana sobre la manipulación digital y la verdad en campaña.

En el escenario de la campaña presidencial de 2025, el uso de bots en redes sociales emergió como un campo de batalla inesperado pero revelador. El 10 de septiembre, durante el debate transmitido por Chilevisión, los candidatos José Antonio Kast y Jeannette Jara protagonizaron un cruce de acusaciones sobre la utilización de estas herramientas digitales para influir en la opinión pública.

El enfrentamiento comenzó con la exministra Jara advirtiendo que 'no dan lo mismo las mentiras que se inventan. Hay mucha gente que se ha sentido ofendida. Es importante que quienes tienen ejércitos de bots lo reconozcan o dejen de usarlos.' Esta afirmación puso en evidencia un problema que va más allá de la simple estrategia electoral: la erosión de la confianza en la comunicación política y la democracia misma.

Kast, por su parte, rechazó las acusaciones y exigió una disculpa, señalando que 'desde el primer momento dijimos que no estamos de acuerdo con ese uso de las redes sociales.' Sin embargo, la insistencia de Jara para que reconociera la existencia de un "ejército de bots" en su campaña fue respondida con una negativa rotunda. La tensión escaló, dejando a la vista no sólo un choque personal, sino una fractura profunda en el discurso político contemporáneo.

Desde una perspectiva política, este episodio refleja la creciente dificultad que enfrentan los actores para mantener la integridad en un contexto donde la tecnología puede ser usada tanto para informar como para manipular. Los sectores oficialistas y republicanos se lanzaron mutuamente la responsabilidad, mientras que voces independientes y analistas digitales han señalado que el fenómeno de los bots es transversal y difícil de controlar.

En el plano social, la ciudadanía ha expresado una mezcla de escepticismo y preocupación. Encuestas posteriores al debate muestran que un porcentaje significativo de votantes siente que las campañas digitales están saturadas de desinformación, lo que alimenta la desconfianza hacia los candidatos y el sistema electoral. Esta percepción podría traducirse en una mayor abstención o en una demanda por regulaciones más estrictas sobre el uso de inteligencia artificial y automatización en política.

La discusión también abrió un espacio para reflexionar sobre la responsabilidad ética de los candidatos y los partidos. ¿Hasta qué punto se puede justificar el uso de bots como herramienta de campaña? ¿Qué mecanismos existen para transparentar y sancionar su empleo indebido? Estos interrogantes permanecen abiertos, pero el debate entre Kast y Jara los puso en el centro del diálogo público.

Finalmente, la verificación rigurosa de los hechos ha confirmado que, aunque ambos bandos reportaron irregularidades en sus redes, no se ha presentado evidencia concluyente que vincule directamente a ninguno de los candidatos con la creación masiva y coordinada de bots. Esto no disminuye el daño político y social causado por las sospechas y acusaciones públicas.

Este episodio ha dejado en claro que la batalla digital en las campañas presidenciales chilenas no es sólo una cuestión tecnológica, sino un desafío profundo para la democracia y la confianza pública. Las consecuencias visibles son una mayor polarización, una ciudadanía más desconfiada y la urgencia de debates y regulaciones que aborden la intersección entre política y tecnología con seriedad y transparencia.