La Casa Blanca como tablero de poder: la compleja trama entre Trump, Zelensky y el futuro de Ucrania

La Casa Blanca como tablero de poder: la compleja trama entre Trump, Zelensky y el futuro de Ucrania
Internacional
Estados Unidos
2025-11-16
Fuentes
elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.bbc.com cooperativa.cl www.biobiochile.cl english.elpais.com www.df.cl elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com

- Encuentros presidenciales que desafían la lógica bélica.

- Diplomacia en la cuerda floja entre Washington, Kiev y Moscú.

- Intereses cruzados y tensiones entre aliados y adversarios en la guerra de Ucrania.

En un escenario donde la guerra y la diplomacia se entrelazan con la volatilidad política, la reciente visita de Volodímir Zelensky a la Casa Blanca para reunirse con Donald Trump ha dejado al descubierto una trama mucho más compleja que la mera entrega de ayuda militar.

El encuentro tuvo lugar el 18 de octubre de 2025, apenas un día después de que Trump sostuviera una llamada con Vladimir Putin, en la que acordaron una reunión en Budapest. Este gesto, aparentemente conciliador, se inserta en un contexto donde la Casa Blanca se convierte en un tablero de poder donde se negocian no solo armas, sino también influencias y futuros geopolíticos.

Contrastes y tensiones en la política estadounidense

Desde Washington, el debate sobre el envío de misiles de largo alcance a Ucrania ha sido un tema espinoso. Zelensky llegó con la urgencia de recibir misiles Tomahawk, una demanda que Trump ha evaluado con cautela, consciente de que 'no podemos debilitar a nuestro país', y que cualquier paso en esa dirección podría desencadenar una escalada con Rusia.

Trump manifestó que la idea de enviar Tomahawks fue discutida con Putin, pero minimizó su viabilidad. Esta postura revela un enfoque pragmático, aunque controvertido, que busca balancear la ayuda a Ucrania con la preservación de canales abiertos con Moscú.

La estrategia rusa y la diplomacia indirecta

La llamada entre Putin y Trump, iniciada por el Kremlin, fue interpretada por expertos como un intento ruso de 'apaciguar al presidente estadounidense'. Mientras Rusia continúa su ofensiva en Ucrania, el Kremlin ha desplegado una estrategia que combina hostilidad en el terreno con gestos diplomáticos para evitar sanciones y mantener abiertas las negociaciones.

En junio y agosto de 2025, Putin utilizó llamadas personales y encuentros con emisarios cercanos a Trump para suavizar la presión internacional y preparar cumbres bilaterales. Este doble juego ha generado críticas dentro de Estados Unidos, donde la oposición y sectores aliados a Ucrania denuncian la ambigüedad y la falta de firmeza de la administración estadounidense.

La incógnita de Budapest y la posición europea

La próxima reunión en Budapest entre Trump y Putin, anunciada tras la llamada, plantea una serie de interrogantes logísticos y políticos. Hungría, país anfitrión, se encuentra en una posición delicada: firmante del Estatuto de Roma y miembro de la Unión Europea, que ha impuesto sanciones a Rusia, debe decidir si permitirá la entrada de Putin, quien está bajo orden de captura de la Corte Penal Internacional.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, cercano tanto a Trump como a Putin, aseguró que Putin será recibido con respeto y que no será arrestado en suelo húngaro. Esta declaración ha generado preocupación en Bruselas y en varios aliados occidentales, que ven en Hungría un punto de fricción dentro del bloque europeo.

Voces en pugna: entre realismo y confrontación

Desde el espectro político estadounidense, las posturas se dividen. Por un lado, sectores republicanos afines a Trump valoran la apertura al diálogo con Rusia como una vía para poner fin a la guerra y proteger intereses económicos y estratégicos. Por otro, demócratas y grupos pro-ucranianos critican la ambivalencia del presidente, que a su juicio podría prolongar el conflicto y debilitar la posición de Estados Unidos en el mundo.

En Ucrania, Zelensky enfrenta la presión de sostener la resistencia con armas que permitan contrarrestar la superioridad rusa, mientras lidia con la incertidumbre generada por la diplomacia estadounidense y europea.

Constataciones y consecuencias

Este episodio pone en evidencia que la guerra en Ucrania no es solo un conflicto bélico, sino un complejo juego de poder donde la diplomacia, los intereses nacionales y personales, y las alianzas fluctuantes moldean el destino de naciones enteras.

La visita de Zelensky a la Casa Blanca y la llamada con Putin reflejan una política estadounidense que busca equilibrar apoyo militar con negociaciones estratégicas, en un contexto donde la ética, la geopolítica y la economía se entrecruzan.

El futuro próximo dependerá de cómo se resuelvan estas tensiones y si la cumbre en Budapest logra, efectivamente, un avance hacia la paz o se convierte en otro capítulo más de la prolongada tragedia ucraniana, con repercusiones globales que aún están por verse.

Fuentes consultadas incluyen reportes de The New York Times, La Tercera y declaraciones oficiales del Kremlin y la Casa Blanca.