Influencers en Chile: ¿puentes auténticos o espejismos manipuladores?: Un fenómeno que refleja tensiones sociales, económicas y culturales

Influencers en Chile: ¿puentes auténticos o espejismos manipuladores?: Un fenómeno que refleja tensiones sociales, económicas y culturales
Actualidad
Sociedad
2025-11-16
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com es.wired.com elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com laprensaaustral.cl www.latercera.com

- Diversidad de voces: desde admiración hasta crítica abierta.

- Impactos profundos: en consumo, salud mental y percepción social.

- Ecosistema complejo: entre autenticidad, negocio y manipulación.

Un fenómeno con múltiples caras

En los últimos años, los influencers han pasado de ser figuras emergentes a actores clave en la conversación pública y comercial en Chile. Su influencia no solo se limita a la promoción de productos o estilos de vida, sino que se extiende a ámbitos como la salud mental, la política, la cultura y la economía. Sin embargo, su rol despierta tanto admiración como rechazo, generando un debate que trasciende la superficie digital.

Voces que admiran y voces que cuestionan

Algunos influencers internacionales, como la española Violeta Rodríguez o el mexicano Luisito Comunica, han destacado públicamente la belleza natural y el desarrollo turístico de Chile, contribuyendo a su posicionamiento global. Por otro lado, voces críticas, como el tiktoker inglés Lloyd Brown o el youtuber italiano Zazza, han señalado problemas sociales graves en el país, desde inseguridad hasta desigualdades urbanas, lo que ha generado controversia y reflexión.

En el plano local, la figura de los influencers ha sido objeto de análisis por parte de expertos y académicos. Carolina Carrera, psicóloga de la Universidad Andrés Bello, advierte que la idealización corporal promovida por algunos influencers puede desencadenar trastornos alimentarios y ansiedad, especialmente en adolescentes. 'Los adolescentes no se cuestionan el sustento científico; creen en los influencers, quienes pasan a ser autoridades en la materia porque lo que la pantalla les muestra es un cuerpo perfecto, añorado y promovido no solo por las redes, sino también por la publicidad', explica.

La manipulación emocional y la autenticidad en tensión

El fenómeno influencer se nutre de la conexión emocional con sus audiencias, pero no todos operan con la misma ética ni transparencia. Un análisis desde La Prensa Austral señala que 'algunos influencers son sinceros y otros manipuladores, pero todos apelan a las emociones. La dificultad radica en que no estamos preparados para distinguirlos, debido a un sistema educativo que prioriza la transferencia de conocimiento sobre el desarrollo crítico y socioemocional.'

Este desafío se agrava en el contexto de un año electoral, donde la influencia digital puede afectar la opinión pública y la estabilidad democrática.

Influencers, economía y regulación

El impacto de los influencers también se percibe en la economía digital y la fiscalización. El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha incluido a los creadores de contenido entre sus focos de control, junto a criptoactivos y grandes patrimonios, buscando aumentar la transparencia y el cumplimiento tributario en un ecosistema que crece y se diversifica.

Paralelamente, la Asociación del Retail Financiero ha expresado preocupación por regulaciones que podrían afectar la comunicación legítima con clientes, como las llamadas de cobranza, lo que refleja tensiones entre innovación, protección al consumidor y operatividad empresarial.

Consecuencias y aprendizajes

Este fenómeno multifacético deja algunas certezas:

- Los influencers son un espejo de las tensiones sociales actuales: entre aspiraciones, desigualdades y nuevas formas de comunicación.

- La autenticidad es un valor frágil y disputado, donde la manipulación puede camuflarse bajo la apariencia de sinceridad.

- La audiencia necesita herramientas críticas para discernir y proteger su salud emocional y social.

- Las instituciones públicas y privadas enfrentan el reto de adaptarse a esta realidad, regulando sin sofocar la innovación ni la libertad de expresión.

En definitiva, los influencers en Chile son protagonistas de un escenario complejo, donde convergen la cultura digital, la economía, la política y la sociedad. Su estudio y comprensión profunda son esenciales para construir una ciudadanía más crítica, informada y resiliente ante los desafíos del siglo XXI.