La crisis humanitaria en Gaza: Hambre y muerte tras dos años de bloqueo y conflicto prolongado

La crisis humanitaria en Gaza: Hambre y muerte tras dos años de bloqueo y conflicto prolongado
Internacional
Medio Oriente
2025-11-16
Fuentes
elpais.com www.df.cl cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com www.latercera.com www.bbc.com cambio21.cl www.latercera.com elpais.com

- Más de 390 muertos por hambre y desnutrición en Gaza tras la ofensiva israelí.

- Bloqueo y restricciones de ayuda como factores centrales del desastre humanitario.

- Diversas voces en conflicto: autoridades gazatíes, Israel, comunidad internacional y ONG.

Una tragedia que se cocinó a fuego lento. Desde octubre de 2023, la Franja de Gaza ha enfrentado una ofensiva militar israelí que ha dejado un saldo devastador. Más allá del impacto inmediato de los bombardeos, la crisis humanitaria se ha profundizado por un bloqueo que restringió severamente la entrada de alimentos y medicinas. Para septiembre de 2025, las autoridades gazatíes reportaron más de 390 muertos por hambre y desnutrición, incluyendo 140 niños.

El origen del desastre

El conflicto se agravó tras los ataques palestinos del 7 de octubre de 2023, que desencadenaron una respuesta militar israelí masiva. El bloqueo impuesto impidió la llegada de ayuda humanitaria esencial, mientras la población civil quedó atrapada en un territorio densamente poblado y sin acceso a recursos básicos. La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) declaró en agosto de 2025 la zona en estado de hambruna.

Voces en pugna

Desde Gaza, el Ministerio de Sanidad ha denunciado que la crisis es consecuencia directa del bloqueo y la ofensiva militar. "La muerte por hambre y desnutrición es una realidad que no puede ser ignorada", afirmó un portavoz.

Por otro lado, Israel sostiene que las restricciones son medidas de seguridad para impedir el reabastecimiento de grupos armados. "Nuestro objetivo es proteger a nuestros ciudadanos, no castigar a la población civil", ha declarado un oficial israelí.

La comunidad internacional, a través de organismos como Naciones Unidas y ONG, ha criticado ambas posturas, denunciando una crisis humanitaria de dimensiones catastróficas y llamando a un desbloqueo inmediato para evitar más muertes.

Impacto regional y social

Este conflicto ha profundizado las divisiones políticas y sociales en la región. En Gaza, la población vive una doble tragedia: el conflicto armado y la desnutrición masiva. La pérdida de vidas infantiles ha generado un clamor social y un cuestionamiento sobre la eficacia de la ayuda internacional.

En Israel, la percepción de amenaza se mantiene alta, alimentando un clima de inseguridad que justifica, para muchos, las medidas restrictivas.

Reflexiones finales

Dos años después del inicio de la ofensiva y el bloqueo, la crisis humanitaria en Gaza es una tragedia que ha cobrado cientos de vidas evitables. La evidencia apunta a que las estrategias militares y políticas implementadas han tenido consecuencias devastadoras para la población civil más vulnerable.

El desafío para la comunidad internacional y los actores involucrados es cómo equilibrar la seguridad con el respeto a los derechos humanos y el acceso a la ayuda humanitaria. La historia de Gaza hoy es un llamado urgente a repensar los caminos del conflicto y la solidaridad regional y global.

Las muertes por hambre y desnutrición no son solo cifras, sino el reflejo de una falla colectiva en la protección de la vida humana en medio de la guerra.