Conductora ebria atropella a tres peatones en Santiago: una víctima está en riesgo vital

Conductora ebria atropella a tres peatones en Santiago: una víctima está en riesgo vital
Actualidad
Justicia Tribunales
2025-11-17
Fuentes
www.biobiochile.cl www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl laprensaaustral.cl www.latercera.com www.biobiochile.cl laprensaaustral.cl www.latercera.com www.24horas.cl www.meganoticias.cl www.radioagricultura.cl

- Conducción bajo efectos de alcohol y drogas

- Atropello múltiple en paso peatonal habilitado

- Intervención civil para detener a la responsable

El domingo 7 de septiembre de 2025, en la madrugada, se produjo un accidente que ha puesto en jaque la discusión pública sobre la conducción bajo los efectos del alcohol y otras sustancias en Chile. Una mujer, conducía en estado de ebriedad y bajo la influencia de drogas cuando atropelló a tres peatones que cruzaban en un paso habilitado en la intersección de Avenida Matta con calle San Francisco, en Santiago. El impacto fue brutal: dos víctimas quedaron en estado grave y una tercera permanece en riesgo vital, según confirmaron las autoridades médicas.

Tras el atropello, la conductora intentó huir en contra del tránsito por avenida Santa Rosa, pero fue interceptada por civiles que presenciaron el hecho y la retuvieron hasta la llegada de Carabineros. Junto a ella viajaba una acompañante, quien también fue detenida por no prestar auxilio.

Distintas voces, un mismo escenario

Desde el punto de vista policial, el teniente Álvaro Sepúlveda de la Prefectura Santiago Central explicó que la conductora "no percibió la presencia de tres peatones cruzando en normal estado de intemperancia y a su vez en un paso habilitado", y que ambas mujeres fueron sometidas a alcotest y narcotest que confirmaron su estado de ebriedad y consumo de drogas.

"Se encuentran detenidas, una por conducción en estado de ebriedad y las dos por no prestarle auxilio a la víctima", afirmó Sepúlveda. En el vehículo se encontraron botellas de alcohol, lo que confirma el contexto de irresponsabilidad al volante.

Por su parte, organizaciones de víctimas y colectivos ciudadanos han expresado su indignación ante la persistencia de estos hechos y la percepción de impunidad. "No es solo un accidente, es un reflejo de la falta de políticas efectivas para prevenir la conducción en estado de ebriedad y el incumplimiento de las sanciones", señaló un representante de una agrupación de víctimas de accidentes de tránsito.

En contraste, algunos sectores ligados a la defensa de derechos de los imputados han advertido sobre la necesidad de un proceso judicial justo y la presunción de inocencia, destacando que la investigación aún está en curso y que se debe esclarecer el grado de responsabilidad y circunstancias particulares.

Contexto y consecuencias visibles

Este episodio se inserta en un contexto nacional donde la conducción bajo efectos del alcohol y drogas sigue siendo una de las principales causas de accidentes graves y fatales en las vías urbanas. Según datos oficiales, en 2024 el 28% de los accidentes con víctimas fatales involucraron conductores bajo influencia de sustancias.

La rápida intervención de civiles para detener a la conductora que intentó huir ha sido destacada como un acto de responsabilidad social, pero también evidencia la fragilidad del sistema de control y fiscalización vial. La Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros continúa con las pericias para esclarecer detalles del hecho.

En términos judiciales, ambas mujeres quedaron a disposición del Ministerio Público y se espera que en las próximas semanas se formalicen las imputaciones por conducción en estado de ebriedad, lesiones graves y no prestar auxilio.

Reflexiones finales

Este caso desnuda una tragedia que no solo es individual sino colectiva: la vulnerabilidad de peatones en las calles, la persistencia de conductores irresponsables y la necesidad de fortalecer políticas públicas y sanciones efectivas.

"No basta con la sanción penal, es urgente una estrategia integral que incluya educación vial, controles más estrictos y apoyo a las víctimas", concluyen expertos en seguridad vial.

Mientras tanto, las familias afectadas enfrentan una realidad marcada por el dolor y la incertidumbre, y la sociedad chilena se ve convocada a reflexionar sobre el costo humano de decisiones tan irresponsables como conducir bajo la influencia del alcohol y drogas.

Este episodio, lejos de ser un hecho aislado, es un llamado a la acción y a la conciencia ciudadana, en un país donde la vida en las calles debe ser respetada y protegida con mayor rigor.